Ministra Carolina Trivelli destacó trabajo de Cuna Más en Panel Internacional sobre aprendizaje infantil

Nota Informativa

6 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.

Fue durante su participación en el Panel Internacional “Compartiendo experiencias de aprendizaje infantil en el hogar” en el que participaron las especialistas internacionales Sally Grantham-McGregor (UK) y la economista Marta Rubio del Institute of Fiscal Studies (UK) quienes compartieron dos estudios que realizaron con niños menores de 5 años sobre el impacto de la nutrición y la estimulación en el desarrollo infantil en Jamaica y Colombia, respectivamente.

En ese contexto, la Ministra Carolina Trivelli señaló que el Programa Cuna Más “Ha tenido el privilegio de nutrirse de las experiencias internacionales, recibir las opiniones de las especialistas, elaborar un modelo de intervención, planificar su evaluación, poner a prueba el modelo de gestión y dejar agendas concretas para su funcionamiento” lo cual, añadió, lo coloca en un punto de partida más solido para el uso de las miles de familias con sus niños y niñas de este servicio.

Asimismo, la titular del MIDIS expresó que los programas requieren siempre de mucha ayuda, innovación y desarrollo, como es el caso de Cuna Más que está abierto a cambios para mejorar el servicio, por lo que agradeció los aportes y experiencias de las especialistas invitadas que están participando en el proceso de implementación del programa.

La especialista Sally Grantham-McGregor disertó sobre la “Evidencia experimental de una intervención de desarrollo infantil temprano en hogares en Jamaica”, estudio que realizó hace 25 años con un grupo de niños con desnutrición infantil crónica y que concluyó en que, tanto la intervención nutricional como las intervenciones de estimulación, tuvieron impactos significativos en el desarrollo cognitivo de los niños.

En tanto la economista Marta Rubio, comentó acerca de su experiencia en Colombia en conjunto con la profesora Grantham-McGregor a través de la ponencia “Estimulación y desarrollo infantil en Colombia: el impacto de una intervención escalable” proyecto en el que trabajaron con niños de 12 y a 24 meses de edad, pertenecientes a hogares usuarios del programa Familias en Acción de Colombia.

En esta experiencia, expuso, se concluyó que la intervención de la estimulación parece tener un impacto significativo y considerable en una variedad de resultados: desarrollo cognitivo, lenguaje receptivo, problemas de comportamiento, entre otros.

Finalmente, la Directora Ejecutiva del Programa Cuna Más, Andrea Portugal resaltó las acciones que se vienen realizando en Ayacucho donde funciona el Servicio de Acompañamiento a Familias, que en su fase piloto está brindando a los padres y madres de niños menores de 3 años que viven en zonas de pobreza y pobreza extrema, orientación sobre prácticas de cuidado y aprendizaje, así como el intercambio de experiencias entre familias en la que se destaca el juego como un factor clave para promover el apego entre padres e hijos.

Lima, 06 de noviembre de 2012

Oficina General de Comunicaciones