Mujeres jóvenes rurales tienen gran potencial para salir adelante y aportar el desarrollo de sus comunidades

Nota Informativa

12 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.

Las mujeres en Perú representan el 51% de la población nacional y el 50% de la población rural. Las mujeres jóvenes rurales constituyen un colectivo marcado por un conjunto de brechas que generan desigualdades entrecruzadas que lo coloca en una situación de desventaja frente a otros grupos de la población. Sin embargo, son estas mujeres, al mismo tiempo, quienes tienen un gran potencial para salir adelante y aportar al desarrollo de sus comunidades.

Ello se desprende del informe “Conociendo a las mujeres rurales jóvenes de América Latina” del Programa Regional “Nuevas Trenzas” del Instituto de Estudios Peruanos IEP. Uno de los datos positivos del informe es que las mujeres jóvenes rurales de 14 a 17 años de edad estudian ahora la misma cantidad de años en promedio (7.6) que los hombres, lo cual revela que se está equiparando el acceso a la educación en estas edades entre ambos géneros.

Respecto a la economía de las mujeres rurales, el informe da cuenta que en los hogares donde las mujeres de entre 18 y 25 años son jefas sin cónyuge, el 49% son no pobres, el 32% vive en pobreza no extrema y 19% sobrevive en pobreza extrema.

La Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, quien asistió a la presentación del informe de Nuevas Trenzas, destacó el trabajo y su aporte para mejorar los programas sociales de su sector “El informe demuestra que las mujeres rurales jóvenes se están esforzando, tienen iniciativas y están haciendo cosas para salir adelante ellas solas. En ese sentido, el rol del ministerio tiene que ser acompañarlas en ese proceso, no en el proceso que nosotros creemos que deben hacer, sino en el que ellas están haciendo” dijo.

La titular del MIDIS añadió que este trabajo alimenta la discusión sobre como mejorar la pertinencia de los programas sociales de su sector y sus intervenciones, y refirió que “Nos demuestran que los problemas que enfrentan las mujeres rurales jóvenes en Perú, son los mismos que enfrentan las mujeres jóvenes rurales de otros países de la región. Ver que iniciativas, desde el Estado en Ecuador, en Colombia, en El Salvador en Nicaragua son efectivas para atender a este grupo, nos trae insumos y también nos permite compartir con esos ministerios lo que hacemos. El intercambio nos ayuda a todos” puntualizó.

El informe arroja además que el 31% de mujeres rurales son convivientes mientras que el ámbito urbano el porcentaje se reduce al 22%. El 20% de mujeres entre los 26 y 35 años tiene secundaria completa, mientras que en las ciudades las mujeres que han terminado la secundaria son el 70%.

Lima, 11 de octubre de 2012.

Oficina General de Comunicaciones