MIDIS propone incluir lucha articulada contra la desnutrición crónica infantil como Política de Estado
Nota Informativa11 de setiembre de 2012 - 12:00 a. m.
La Titular del MIDIS destacó que por primera vez todos los sectores y niveles de Gobierno están organizados para luchar contra la desnutrición crónica infantil en el país. Cabe recordar que dicho compromiso intersectorial e intergubernamental fue asumido por la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) y por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales en agosto pasado.
Durante la sesión del Acuerdo Nacional, el Viceministro de Políticas y Evaluación Social, Juan Pablo Silva, presentó un informe sobre la situación actual de la desnutrición crónica infantil en el país y señaló que debido a las múltiples causas que la originan, la lucha contra esta problemática demanda una respuesta multisectorial y articulada del Estado y de la sociedad en su conjunto.
El Viceministro Silva también anunció que el objetivo del actual Gobierno es reducir en al menos 13 puntos porcentuales la cifra de niñas y niños que padecen desnutrición crónica infantil en el país. “Para lograrlo, se emprenderán acciones efectivas que serán articuladas con el apoyo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social”, añadió.
Posteriormente, resaltó que se protegerá en el largo plazo el presupuesto público destinado a la lucha contra la desnutrición crónica infantil ante eventuales crisis económicas y/o políticas que pudiera atravesar el país.
Como parte del Compromiso Nacional de Lucha Articulada contra la Desnutrición Crónica Infantil, suscrito en agosto pasado, se implementarán políticas públicas basadas en evidencia, como son las intervenciones establecidas en los lineamientos para reducir la desnutrición infantil, aprobados por el MIDIS en el mes de julio.
“Entre las principales intervenciones que se implementarán por su eficacia comprobada en la reducción de la desnutrición crónica infantil, se encuentran la consejería sobre lactancia materna y mejora de ingesta de nutrientes, acceso a agua y saneamiento, incremento de seguridad alimentaria, alfabetización y educación primaria para las mujeres, prevención de enfermedades respiratorias y diarreicas, estrategias para incremento de higiene, entre otras”, informó el Viceministro Silva.
La 112° sesión del Acuerdo Nacional contó también con la presencia de los titulares de Educación, Patricia Salas; Justicia y Derechos Humanos, Eda Rivas y Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena; además de representantes de 12 partidos políticos y 10 organizaciones civiles.
Lima, 11 de septiembre de 2012
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS