Enfoque de desarrollo rural con una gestión articulada y multisectorial implementa el MIDIS
Nota Informativa21 de abril de 2012 - 12:00 a. m.
Este enfoque –sostuvo- nos permite tomar ventaja de las condiciones reales de la ruralidad peruana, y generar una actuación intersectorial y con instituciones que respondan a la lógica de los territorios, que permitan el desarrollo económico, la generación de oportunidades y promuevan el uso sostenible de los recursos naturales.
Trivelli demandó una nueva visión de los territorios rurales. Explicó que la agricultura sigue siendo el centro de la vida rural, sin embargo en promedio solo el 37 por ciento de los ingresos de las familias provienen de la actividad agropecuaria. “Esto nos dice que hay mucho más que hacer y nos brinda muchas más oportunidades”, acotó.
Observó por ejemplo, que las ciudades son cada vez más importantes para el mundo rural, como proveedora de servicios, pero también como espacios para las actividades comerciales, sociales y culturales de las familias campesinas. Por ello, aseveró, se requiere de una acción integral y una intervención multisectorial.
Se deben abrir más las opciones, mirar más allá de las actividades agropecuarias y transformar las instituciones, para que respondan a las condiciones de la demanda de los ciudadanos. En este sentido, Carolina Trivelli requirió no centrarse ni actuar en función de los límites administrativos de los territorios, sino en un esfuerzo de articulación multisectorial.
La titular del MIDIS sostuvo que hay condiciones altamente favorables para el desarrollo rural, como la disposición de recursos públicos de manera creciente en infraestructura y servicios básicos, y experiencias valiosas del Estado y de la sociedad en la lucha contra la pobreza que hay que articular.
Y para este trabajo de articulación se necesitan instrumentos y mecanismos, así como incentivos parar que el proceso de articulación no sea un costo sino una posibilidad de obtener más y mejores recursos.
En este contexto, la ministra dijo que el MIDIS desarrollará un proyecto piloto de articulación en veinte provincias del país con políticas de lucha contra la pobreza, y en particular contra la desnutrición crónica infantil.