PRONAA inicia reparto de almuerzos escolares a niños más pobres del país

Nota Informativa

10 de marzo de 2012 - 12:00 a. m.

El presidente de la República, Ollanta Humala, destacó que en breve 202 distritos del país recibirán los desayunos y almuerzos escolares que entrega el MIDIS a través del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA)
“Heredamos una situación en la cual solamente había una ración durante tres meses en la etapa escolar, ya sea desayuno o almuerzo, (…) La meta es alcanzar a nivel nacional, en las escuelas públicas, las dos raciones, desayuno y almuerzo, y durante todo el año escolar”, señaló el mandatario.
La ministra también resaltó el compromiso de su sector para mejorar la nutrición infantil e invocó a los padres de familia formular sus reclamos si no reciben un servicio de calidad a través del PRONAA.
“Venimos a ayudar para que todos los niños que vienen a ésta y a todas escuelas públicas tengan la alimentación que requieren para que puedan alcanzar los logros de aprendizaje que esperamos de ellos, para que puedan ser mejores ciudadanos en el futuro y puedan desarrollar su pleno potencial” indicó la titular del MIDIS.
Ellos compartieron la mesa con un grupo de niños que estudian en este colegio que alberga en total a 200 menores cuyas edades fluctúan entre los 3 y 6 años de edad.
El almuerzo nutritivo estuvo compuesto por lentejas, arroz y croquetas de anchoveta que fueron preparadas en el comedor del centro educativo con todas las garantías de salud e higiene. Precisamente, para garantizar el óptimo estado de los productos que entregará, este año la administración del PRONAA aplicará severos controles y exigirá certificaciones de salubridad a los proveedores.
Cabe indicar que los almuerzos escolares están comprendidos dentro de las prestaciones que ofrece este programa social junto a los refrigerios y desayunos escolares. El almuerzo sigue un programa nutricional elaborado para niños entre los 3 y 6 años de edad y que debe contener cereal, un producto de origen animal, aceite y menestra.
Es preciso resaltar, que el reparto de los alimentos contribuirá, además, a mejorar las condiciones de alimentación de los escolares, ya que en ocasiones ellos y ellas no tienen acceso a alimentos de calidad en las cantidades nutricionales que necesitan.
La distribución de raciones alimenticias se realizará todos los días que los alumnos asistan a la escuela y ello contribuirá a fortalecer el proceso de aprendizaje y a fomentar la asistencia regular de los estudiantes a sus respectivos centros de estudios.
Innovación por la calidad
Este año se ha decidido realizar encuestas entre los usuarios para conocer sus expectativas respecto de la calidad y pertinencia de los productos que se entregan; por ejemplo ya se tiene claro que la entrega de frijoles no es conveniente porque demandan mucho tiempo de cocción y son difíciles de digerir en zonas de altura.
Esta situación además generará que progresivamente se adapte el servicio a cada región y gracias a ello se logrará elaborar raciones alimenticias con los productos típicos de cada zona.
Huaral, 09 de marzo de 2012
Oficina General de Comunicaciones