Producción de hortalizas mejora la economía familiar en Ayacucho gracias a intervención del Midis
Nota de prensa
11 de enero de 2019 - 12:22 p. m.
Autoridades del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) visitaron este jueves los centros de cultivo de hortalizas del grupo de emprendedores “Biohuerunchich Salud y Vida” en el distrito de San José de Ticllas, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.
Dicha intervención es parte del proyecto piloto de articulación de productores locales Haku Wiñay de Foncodes al sistema de compras del programa Qali Warma.
La visita estuvo liderada por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Liliana La Rosa, quien acompañada del director ejecutivo de Foncodes, Hernán Eduardo Pena, llegó hasta el centro de acopio y procesamiento de hortalizas del emprendimiento Biohuertunchic.
En el lugar, la presidenta del grupo de negocios, Noimi Rico Arce, explicó los beneficios que reciben por la venta de las diversas hortalizas, cuyos ingresos están mejorando la economía familiar de los pobladores que participan en la cadena productiva del proyecto Haku Wiñay.
Cabe indicar que desde este centro de acopio y procesamiento salen hortalizas inocuas como brócoli, beterraga, lechuga, tomate, lechuga y cebolla, hacia los Comités de Alimentación Escolar de instituciones educativas de los distritos de Pacaycasa, San José de Ticllas, Quinua y Santiago de Pischa.
Estos alimentos frescos que tiene la certificación de inocuidad alimentaria del Senasa fortalecen la alimentación de los escolares de inicial y primaria de la provincia de Huamanga.
La ministra del Midis destacó el esfuerzo de Foncodes, en particular del personal que trabaja en las Unidades Territoriales en tareas como la implementación y desarrollo de este proyecto piloto.
Lima, 11 de enero de 2019
Oficina General de Comunicación Estratégica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social