MIDIS incorporará a un millón de ciudadanos al sistema financiero hasta el año 2016

Nota Informativa

21 de agosto de 2012 - 12:00 a. m.

Durante la inauguración del taller “Aprendizajes de Experiencias de Inclusión Financiera” realizado hoy en la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú, la ministra Trivelli informó que esta estrategia busca recoger la rica experiencia existente en el Perú en materia de educación financiera rural que ha permitido la generación de capacidades en el uso de productos y servicios financieros, como la promoción del ahorro y el acceso a microcréditos y microseguros.

La titular del MIDIS señaló que luego de dicha capacitación financiera, este millón de clientes rurales estará listo para interactuar con el sistema financiero privado y acceder a productos y servicios de calidad adecuados para satisfacer sus necesidades.

“En el MIDIS fomentamos la inclusión financiera como parte de un paquete básico de herramientas útiles que necesita toda persona para salir adelante, enseñándoles a tomar mejores decisiones para que puedan utilizar su dinero de mejor manera, sea mucho o poco”, indicó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

MAYORES OPORTUNIDADES

La ministra Trivelli aseguró que el proceso de inclusión financiera se construye sobre experiencias concretas de proyectos innovadores de desarrollo rural, como el Corredor Puno-Cusco. Al respecto, señaló que la estrategia de Inclusión Financiera permite complementar las políticas de alivio a la pobreza, dotando de mayores oportunidades a las personas que aún requieren de una atención asistencial por parte del Estado.

Asimismo, la titular del MIDIS sostuvo que esta estrategia pone al Estado al servicio de las personas, acompañándolos en sus iniciativas productivas y de generación de ingresos, así como para enfrentar la pobreza.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación, Carlos Díaz, precisó que la contribución de su institución es brindar la oportunidad a los usuarios del Programa Juntos de acceder a productos y servicios financieros que mejore su calidad de vida. “Por ello, es necesario brindar educación financiera, asistencia técnica y transferencia tecnológica”, agregó.

Lima, 22 de agosto de 2012

Oficina General de Comunicaciones