Pensión 65 aclara que denuncias de irregularidades en Chimbote son falsas
Nota Informativa6 de setiembre de 2012 - 12:00 a. m.
Norma Vidal, directora ejecutiva del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, lamentó que se esté difundiendo este tipo de información alarmista y falsa que perjudica a los miles de adultos mayores que viven en situación de pobreza extrema y formuló un llamado a los gobiernos locales para que capaciten debidamente a sus funcionarios y eviten brindar información incompleta que confunde a la opinión pública.
Proceso claro
Recalcó que Pensión 65 utiliza la base de datos del Sistema de Focalización de Hogares, SISFOH, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, MIDIS, que identifica a adultos mayores de 65 años en extrema pobreza y envía esta relación de potenciales usuarios a diferentes entidades para cruzar información y determinar su inclusión o descarte.
Entre esas entidades están los municipios provinciales y distritales de todo el país que reciben la lista de potenciales usuarios y se encargan de verificar si esa persona continúa viva o si ya ha fallecido.
Al mismo tiempo Pensión 65 realiza otros filtros y cruza información con la Reniec, con el programa Juntos, con la Superintendencia de Banca y Seguros, con la Oficina de Normalización Previsional y con Essalud, para verificar su real identidad, ver si los potenciales usuarios reciben otras subvenciones o pensión del Estado, si tienen cuentas bancarias a su nombre o si son asegurados, para descartarlos si se diera el caso.
Norma Vidal resaltó que concluidos todos los filtros, sale finalmente un Padrón de Usuarios con Resolución Directoral y se procede a tramitarles la apertura de una cuenta en el Banco de la Nación para realizarles el pago respectivo de 250 nuevos soles cada dos meses.
Trabajo conjunto
Por ello, Vidal mostró su extrañeza que en el caso de la denuncia de Chimbote hayan sido los propios funcionarios del municipio local quienes hayan brindado una información incompleta y falsa a la opinión pública.
“Trabajamos codo a codo con los municipios locales, son nuestros grandes aliados en esta tarea de incluir en la subvención del Estado a un sector vulnerable y marginado, pero es necesario que capaciten bien a sus funcionarios para que no desinformen a la opinión pública y perjudiquen este necesario Programa social” reclamó.
Recordó que para detectar y evitar irregularidades y filtraciones de falsos usuarios, Pensión 65 adoptó diversas medidas que ha permitido detectar usuarios irregulares y eliminarlos del beneficio.
Medidas de control
Una de ellas es la implementación de la línea gratuita 0800-11007 mediante la cual la población local ayuda a detectar irregularidades y denuncia a los falsos beneficiarios.
Asimismo se reforzó los niveles de control y coordinación con el Sistema de Focalización de Hogares, SISFOH, organismo del MIDIS encargado de la evaluación socioeconómica de los hogares y que sirve como soporte a los programas sociales.
En base a ello se procedió a desafiliar a los usuarios que no se encuentran en situación de pobreza extrema y que falsearon su Declaración Jurada a fin de obtener esta subvención perjudicando a quienes sí requieren el beneficio.
También se viene adoptando medidas para fortalecer la presencia de Pensión 65 en todas las regiones para tener un mayor control del Programa en las regiones del país, mejorar los niveles de fiscalización, evitar las filtraciones y ampliar la cobertura de adultos mayores en situación de pobreza extrema.
Finalmente, la directora de Pensión 65 resaltó el importante papel de los medios de comunicación en la fiscalización del Programa y les pidió que contribuyan a llegar con este beneficio a más ancianos vulnerables, brindando información veraz y comprobada.
Lima, 06 de setiembre de 2012
Oficina de Comunicaciones
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65