Mistura visita el MIDIS
Nota Informativa13 de setiembre de 2012 - 12:00 a. m.
Se trata de pequeños productores que desde el 7 de setiembre último exhiben y comercializan una serie de productos sus regiones en la zona denominada el Gran Mercado de Mistura 2012, la feria que se prolongará hasta el domingo 16 de setiembre.
Entre los productos que ofrecieron se encontraban diversos tipos de papa orgánica como la papa camotillo, yema de huevo y sumac sonco. También se distribuyeron pisco, maca, quinua, miel de abeja, papa seca, polen, queso, entre otras.
Los trabajadores del MIDIS acudieron al tercer piso, donde se encuentran los productores, a degustar y comprar los diversos productos que ofrecen.
Son 13 expositores, representantes de los usuarios de diversos proyectos financiados por Foncodes los que comercializan más de cincuenta productos orgánicos y ecológicos en Mistura 2012.
Natalia Mamani Aquino, productora del distrito de Sitajara (Tacna) se comprometió a dejar bien en alto el nombre de su región al presentar en esta feria las tunas blancas y el orégano que trajo con orgullo de su región
Entre otros usuarios de Foncodes que están presentes en este festival también figuran Sara Hurtado Moscoso, de la localidad de Alegría provincia de Tambopata, Madre de Dios, en representación de la Asociación de Castañeros de Alegría; Felícitas Choque Apaza de la localidad de Sunicancha, distrito de San Damián, Huarochirí, quien representa a los usuarios del proyecto “Sistema de riego y reservorio Huarcaya”. Ella exhibe la papa nativa ecológica, papa nativa negrita, papa nativa amarilla, papa huayro ecológica y papa blanca tomasa.
Cabe indicar que Foncodes desarrolla capacidades para el aprovechamiento de oportunidades económicas en los hogares rurales en situación de vulnerabilidad, financiando proyectos de infraestructura económica y productiva como sistemas de riego presurizado, canales de riego, bocatomas y reservorios para el manejo del recurso hídrico con fines agropecuarios. Se busca con ello promover la generación de ingresos y contribuir a la seguridad alimentaria.
Oficina General de Comunicaciones