MIDIS y RENIEC firman convenio para brindar DNI a personas indocumentadas en extrema pobreza
Nota Informativa10 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.
“Este convenio entre RENIEC y el MIDIS tiene por objetivo evitar que nadie se quede fuera de un programa social porque no tiene DNI o no haya renovado su documento. Sabemos de personas pobres que no han accedido a un programa social porque nunca han tenido DNI y eso no puede ocurrir”, sostuvo la Ministra Trivelli.
La titular del MIDIS informó que se trabajará con la RENIEC en la renovación de los DNI, “Hemos encontrado un número importante de personas que tienen su DNI vencido, que nos es valido, por lo tanto nosotros como ministerio, no podemos otorgarle una transferencia por el programa Juntos o Pensión 65, simplemente porque no se les puede abrir una cuenta bancaria” agregó.
Trivelli resaltó que es necesario otorgar con urgencia los DNI a las personas de extrema para que puedan acceder a las prestaciones sociales que brinda su sector. “Tenemos identificado un número significativo de adultos mayores y de niños sin DNI, están ubicados, sabemos donde viven y creemos que esta información es un insumo para que el Reniec logre llegar primero a estas personas que más lo necesitan”.
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social resaltó que el convenio con el Reniec permite una retro alimentación porque a partir de los barridos censales del Sistema de Focalización de Hogares, SISFOH, se tiene identificado con nombre y apellido a muchas personas que representan al 4.6 % de peruanos que son indocumentados.
Por su parte, el Jefe de RENIEC, Jorge Luis Yrrivarren, expresó su preocupación por esta cifra de personas indocumentadas. Detalló que actualmente el 95.4% de peruanos cuenta con DNI.
La ministra Carolina Trivelli recordó que un programa social no es una dádiva del Estado, es un sistema público al que tienen derecho la población más pobre y vulnerable. Subrayó que cuando un niño no tiene su DNI, pierde sus derechos fundamentales como el acceso a la salud, a la educación y a los programas sociales a los que tiene derecho como ciudadano.
Oficina General de Comunicaciones