Exponen propuestas innovadoras para promover la Inclusión Social

Nota Informativa

18 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.

El evento contó con la participación de Albina Ruíz, Presidenta y Fundadora de “Ciudad Saludable” Perú; Felipe Vergara, Co Fundador y Director Ejecutivo de la empresa Lumni, con sede en Colombia; Felipe Cantuarias, Vicepresidente de Planeamiento de Asuntos Corporativo de Backus y Johnston S.A; Nadine Freeman, Directora de la Iniciativa “Globalizer”, Ashoka; y Daniela Carrera-Marquis, del Banco Interamericano de Desarrollo.

La Ministra Carolina Trivelli, quien estuvo a cargo de la inauguración dijo que esta actividad abre un espacio para el debate, el diálogo, la construcción de ideas y la innovación “Porque esa es también parte de las tareas que tiene el ministerio más allá del trabajo cotidiano, que es promover políticas que logren realmente avanzar en la Inclusión Social.

Albina Ruíz, Presidenta y Fundadora de “Ciudad Saludable”, ONG que promuevesistemas de gestión ambiental sostenible,expuso su experiencia de trabajo para mejorar la calidad de vida de los recicladores, a través de una inclusión social y económica, convenciendo a empresarios, a profesores y al público en general, sobre la importancia de desechar los residuos sólidos en envases diferentes separando los vidrios, los plásticos, los papeles y los restos orgánicos.

“Hace un año hable con una recicladora que rebuscaba en la basura, casi no me miraba y me dijo que se sentía mal, hoy después de un año de apoyo, le pregunté nuevamente, ¿Cómo estas?, y me dijo: “Estoy bien, soy ahora una mujer emprendedora y una mujer empresaria”, sostuvo. Añadió que el reto que tiene, es convencer a las municipalidades para que implementen la recolección diferenciada de residuos sólidos. “Con ello generaremos empleos dignos para los recicladores, de esta manera ellos ya no se ensuciarán las manos al recolectar los residuos”.

Por su parte, Felipe Vergara, Co Fundador y Director Ejecutivo de Lumni, empresa quedesarrolla sistemas de inversión que financian la educación de personas con sede en Colombia, explicó que su organización contribuye a la inclusión social invirtiendo en jóvenes talentos. Los apoyan para que asistan a la universidad, pero cuando se gradúan y trabajan, ellos tienen que retribuir un porcentaje de sus sueldos y trabajar por el bien de su comunidad.

Recalcó que la educación de estos jóvenes no es un regalo, sino una inversión. “Con este apoyo los jóvenes salen de la pobreza y mejoran su calidad de vida y la de sus familia” añadió.

En tanto Felipe Cantuarias, Vicepresidente de Planeamiento de Asuntos Corporativos de Backus y Johnston, subrayó que la inclusión social es también una estrategia prioritaria de negocio porque les permite tener mayor rentabilidad, pero especialmente una mejora social. “Es necesario romper un prejuicio muy grande que es creer que la empresa privada no puede ayudar en la Inclusión Social”, sostuvo.

El conversatorio contó además con la participación de los Viceministros de Políticas y Evaluación Social, Juan Pablo Silva Macher; y de Prestaciones Sociales, Jorge Arrunátegui Gadea.

Lima, 17 de octubre de 2012

Oficina General de Comunicaciones