Suscriben Compromiso Nacional para Lucha Articulada contra la Desnutrición Crónica Infantil
Nota Informativa14 de agosto de 2012 - 12:00 a. m.
Lima, 14 de agosto de 2012.-En el marco del relanzamiento de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales –CIAS–, el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, y los Ministros de Estado que conforman la CIAS declararon como prioridad en la agenda social la erradicación de la desnutrición crónica infantil en el país.
Para lograrlo, se emprenderán acciones efectivas que serán articuladas con el apoyo de la Secretaría Técnica de la CIAS, a cargodel Viceministerio de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
El jefe del Gabinete Ministerial señaló que son múltiples las causas de la desnutrición crónica infantil y, por ello, demandan una respuesta multisectorial y articulada del Estado y de la sociedad en su conjunto. “Para lograr cualquier meta de política social es necesario articular los esfuerzos de diversos sectores y niveles de Gobierno”, sostuvo Jiménez Mayor.
El titular de la PCM precisó que el Estado asegurará que todos los niños y niñas reciban las prestaciones necesarias para prevenir la desnutrición crónica, independientemente de su lugar de residencia, etnia, educación de la madre, nivel socioeconómico o cualquier otra circunstancia de exclusión. Para ello, se fijarán las metas de cobertura de prestaciones de cada sector involucrado en el marco de una estrategia conjunta para alcanzar los resultados propuestos.
La CIAS, con el apoyo de su Secretaría Técnica, coordinará con los sectores involucrados dichas metas en el marco de los lineamientos propuestos por el MIDIS para reducir la desnutrición infantil. En tanto, los progresos sectoriales se informarán en cada sesión de la CIAS. El objetivo será reducir en al menos 13 puntos porcentuales la cifra de niños y niñas que padecen desnutrición crónica infantil.
Asimismo, Jiménez Mayor anunció que la salud de los niños no dependerá de las eventuales crisis económicas y/o políticas que pudiera atravesar el país. “Los ministros se han comprometido a no reducir el presupuesto público destinado ala luchacontra la desnutrición infantil, que estará protegido en el largo plazo hasta que se pueda garantizar los recursos necesarios para cumplir con las metas establecidas en este Compromiso”, aseguró.
POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIA
Por su parte, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, informó que, como parte de este compromiso, se implementarán políticas públicas basadas en evidencia, como son las intervenciones establecidas en los lineamientos para reducir la desnutrición crónica infantil, aprobados por su cartera en julio pasado.
“Entre las principales intervenciones que se implementarán por su eficacia comprobada en la reducción de la desnutrición crónica infantil, se encuentran la consejería sobre lactancia materna y mejora de ingesta de nutrientes, acceso a agua y saneamiento, incremento de seguridad alimentaria, alfabetización y educación primaria para las mujeres, prevención de enfermedades respiratorias y diarreicas, estrategias para incremento de higiene, entre otras”, precisó la ministra Trivelli.
A su turno, el Viceministro de Políticas y Evaluación Social, Juan Pablo Silva, indicó que el MIDIS articulará esta estrategia de acción coordinada de lucha contra la desnutrición infantil con los gobiernos regionales, gobiernos locales, sociedad civil y cooperación internacional. Al mismo tiempo, el Viceministro Silva afirmó que “como ente rector de la política social, el MIDIS también tendrá a su cargo el seguimiento, evaluación y coordinación de la acción conjunta contra la desnutrición crónica infantil”.
Oficina General de Comunicaciones