MIDIS informó ante el Congreso las medidas tomadas para sancionar a malos usuarios de Pensión 65

Nota Informativa

23 de agosto de 2012 - 12:00 a. m.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, se presentó hoy ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República para dar cuenta de las medidas que ha tomado su sector para sancionar a los que resulten responsables de los malos usos en el programa Pensión 65 registrados en Supe, Barranca.

Ante dicha comisión parlamentaria, presidida por el congresista John Reynaga, la ministra Trivelli anunció que se adelantará el proceso de auditoria de la información proporcionada por las Unidades Locales de Focalización en Supe, Barranca, Huaral y Huacho, que se había previsto realizar el próximo año.

Asimismo dio cuenta de la denuncia penal interpuesta por el procurador del Ministerio contra los malos usuarios y los que resulten responsables del caso registrado en Supe, la cual se concretó el lunes último ante el Ministerio Público de Barranca.

En este punto, la ministra Trivelli pidió diferenciar la denuncia que involucra a la municipalidad de Supe del resto de municipalidades y alcaldes distritales y sus Unidades Locales de Focalización que realizan un buen trabajo y forman parte fundamental en la implementación de los programas sociales a nivel nacional.

Explicó que los municipios, por ley, constituyen sus Unidades Locales de Focalización, las cuales hacen un registro de la ficha socioeconómico de sus habitantes. “Este padrón es usado por Pensión 65, pero es contrastado con la información censal del INEI que tenemos ahora en 12 regiones del país”.

SEGUIMIENTO DE DENUNCIAS

En otro momento, la ministra Carolina Trivelli explicó que los procesos de investigación no comienzan con la denuncias, sino que es un proceso permanente de auditoría, fiscalización y seguimiento a las denuncias que anteriormente han llegado al MIDIS.

Asimismo, informó que pronto se abrirá una línea telefónica gratuita para recibir posibles denuncias de falsos beneficiarios y consultas relacionadas con el programa Pensión 65. “Esperamos que este tipo de denuncias ayuden y que la ciudadanía se involucre para encontrar más problemas. Ayer ya había personas en Supe pidiendo su desafiliación porque no se consideran pobres extremos. Eso es un primer paso”, expresó la ministra.

Trivelli indicó que, a la vez de fortalecer el trabajo con alcaldes es preciso promover todos los mecanismos de seguridad y transparencia que sean necesarios.

Lima, 22 de agosto de 2012

Oficina General de Comunicaciones