Presentan estudio de Mapeo de proyectos para alivio y superación de la pobreza

Nota Informativa

9 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.

El objetivo del estudio, realizado por encargo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) Peruano, es proveer información sobre las intervenciones que el sector privado viene realizando en los últimos años, así como explorar sus experiencias y lecciones en proyectos de alivio y superación de la pobreza.

En ese sentido, se indica que el sector privado ha ejecutado más de 2.800 proyectos de alivio y superación de la pobreza, que en su mayoría han sido financiados y ejecutados por empresas extractivas de recursos naturales, en tanto que las empresas no extractivas han financiado la ejecución de 176 proyectos de lucha contra la pobreza.

Por otro lado, señala que la Cooperación Internacional ha financiado 641 proyectos por un monto comprometido por más de 1.283 millones de nuevos soles en esa tarea.

El estudio señala también que la distribución geográfica de los proyectos no es homogénea y depende principalmente de la presencia de empresas extractivas, sin embargo dichos proyectos no se han implementado en los ámbitos con mayor pobreza.

El viceministro Juan Pablo Silva Macher manifestó al respecto que “este estudio nos abre la posibilidad de aprender del sector privado, para con estas iniciativas concretas generar políticas”.

Asimismo, dijo que “una oportunidad para establecer y fortalecer la relación con el sector privado tiene que ver cómo aplicamos ese modelo de gestión y lo adecuamos para el desarrollo de nuestras políticas” Según expresó el viceministro Silva, hay problemas que han sido resueltos por el sector privado y no por el sector público y no se están aprovechando esos aprendizajes para incorporarlos en la manera de cómo entregan los servicios a sus usuarios.

Cabe resaltar que el estudio empleó la clasificación de los proyectos privados de alivio y superación de la pobreza correspondientes al Plan Nacional de Superación de la Pobreza y trabajó con diversas fuentes de información como: la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), para la identificación de los proyectos que desarrollan las ONG y las Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperación Técnica Internacional (ENIEX); el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo, entre otras.

Lima, 09 de noviembre de 2012

Oficina General de Comunicaciones