Ciudadanía podrá brindar aportes al proyecto de Reglamento de la Ley que crea el Sistema Nacional de Focalización

Nota de prensa

27 de diciembre de 2018 - 3:46 p. m.

Ø Norma se encuentra prepublicada en la página web del ministerio

La reglamentación de la Ley que crea el Sistema Nacional de Focalización (SINAFO) fue prepublicada este jueves en el diario oficial El Peruano y entre otros objetivos, busca fortalecer el proceso de clasificación socioeconómica que permite a los peruanos en pobreza y pobreza extrema, solicitar su inclusión en los programas sociales que ofrece el Estado.

El SINAFO es el sistema intersectorial e intergubernamental que tiene a cargo el proceso de focalización de las intervenciones públicas, por ello, desde hoy, y durante diez días, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) recibirá comentarios y sugerencias de personas, entidades y organizaciones interesadas en la reglamentación de la Ley N.° 30435, de creación del SINAFO.

El texto se encuentra en la página web del ministerio: http://www.midis.gob.pe/index.php/es/transparencia-datos-generales/resoluciones-viceministeriales

La prepublicación permitirá que la población participe con sus aportes y sugerencias a la reglamentación.

Importante:

“La modificación de la ley de creación del SINAFO busca fortalecer el sistema para lograr una adecuada asignación de los recursos públicos, de manera que se pueda garantizar que el resultado de las políticas sociales del Estado beneficie a las personas y los hogares más necesitados”, señaló la titular del Midis, Liliana La Rosa.

Explicó que la propuesta de reglamento contempla, además, el acceso del SINAFO a las bases de datos administrativos del Estado, y propone incorporar un índice común de búsqueda sobre la base del Documento Nacional de Identidad.

“Estamos realizando esfuerzos para mejorar los procesos y otorgar la clasificación socioeconómica de manera rápida y oportuna a quienes la necesitan, por ejemplo, desde el Viceministerio de Políticas y Evaluación Social se ha diseñado la plataforma del Sistema Integrado de Empadronamiento Electrónico que ha reducido los tiempos de espera y en seis meses ha entregado su clasificación a cerca de 400 000 peruanos en pobreza y pobreza extrema”, informó la titular del Midis.

Para apoyar este proceso de focalización se han diseñado dos campañas, con las cuales se han realizado doce jornadas de “Midis en tu barrio” y siete de “Midis en tu universidad”.

La Ley del SINAFO fue aprobada en mayo de 2016, y modificada en agosto pasado por el Decreto Legislativo N.° 1376, con el propósito de mejorar el proceso de focalización, fortalecer sus mecanismos de control y maximizar el uso de los recursos que se emplean en la focalización de los usuarios. La modificación se realizó en el marco de las facultades legislativas otorgadas al Ejecutivo y el plazo para aprobar la reglamentación vence en enero de 2019.

Deja tu comentario aquí http://www.midis.gob.pe/AppComentario/

Lima, 27 de diciembre de 2018

Oficina General de Comunicación Estratégica

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe