Inauguran Reunión Técnica de Desarrollo Social de la UNASUR

Nota Informativa

2 de agosto de 2012 - 12:00 a. m.

El evento también cuenta con la presencia del Secretario General de la UNASUR, Mario Bustamante, el embajador Luis Enrique Chávez Basagoitia, Director General para Asuntos Multilaterales y Globales, la Secretaria Ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena, entre otras personalidades.

Durante la inauguración, la ministra Trivelli destacó que “este espacio es fundamental no solo para facilitar la interacción entre los diferentes sectores sociales de los países de la UNASUR, sino también para compartir aprendizajes, tareas comunes y acciones concretas que serán valiosas para la gestión del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en el proceso de consolidación de la política social del Perú, que es la prioridad del gobierno del Presidente Ollanta Humala”.

“El objetivo final de esta reunión es lograr una agenda común que nos permita tomar ventaja de este espacio para que en los próximos meses podamos construir una alianza estratégica con acciones innovadoras y metas claras en políticas sociales que beneficien al conjunto de países de la UNASUR”, añadió la titular del MIDIS.

A su turno, el Secretario General de la UNASUR, Mario Bustamante, indicó que “la creación del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) de la UNASUR, con el objetivo final de dignificar a la persona humana como centro de atención de los gobiernos, es un paso importante con vistas a este gran propósito”.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena, indicó que si bien los países de la UNASUR han avanzado en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, señaló que aún falta moderar niveles de desigualdad entre ricos y pobres.

En ese sentido, Bárcena precisó que se debe reducir la desigualdad “no solo a partir de políticas sociales, sino también de políticas fiscales como la tributación progresiva, convergencia entre empresas, la formalización del empleo y el empleo con derechos como la llave maestra de la igualdad y la importancia de la educación como un eslabón para que nuestra juventud pueda vincularse a esquemas de trabajo más productivos y tenga mayor capacidad de progresar”, afirmó. “Igualar para crecer, no basta crecer para igualar es lo que CEPAL plantea”, agregó la funcionaria.

PRIMER ACTO OFICIAL

Esta Reunión Técnica de Desarrollo Social es la primera actividad oficial que organiza el Perú como Presidente Pro Témpore de la UNASUR. Este acto de alta importancia para nuestro país en términos de relaciones con los países miembros de la UNASUR permite consolidar los temas sociales en el bloque regional.

Para mañana 3 de agosto, se espera alcanzar acuerdos en común entre los países miembros para elaborar la Agenda de Acciones Sociales y Prioritarias, tal como se acordó en la “Declaración del 28 de Julio – Compromiso de la UNASUR contra la Desigualdad”, suscrita en Lima por los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de UNASUR, el 28 de julio de 2011.

De esta manera, los Estados miembros podrán afianzar temas prioritarios en aras de una mejora social e integral de los pueblos de la región. En esta oportunidad participan representantes de Brasil, Argentina, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia y Surinam.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú (MIDIS), en su calidad de Presidente del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) de la UNASUR, organiza este evento en coordinación con la Cancillería y la Oficina Descentralizada del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

Cusco, 2 de agosto de 2012

Oficina General de Comunicaciones