APEGA destaca modelo “Qali Warma” por revalorar productos ancestrales y favorecer compra de productos locales

Nota Informativa

22 de febrero de 2013 - 12:00 a. m.

Durante una reunión de trabajo, las escuelas de gastronomía socias de la Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA), ubicadas en las regiones de Junín, Lambayeque, Piura, Loreto y Lima, manifestaron a la Directora Ejecutiva de “Qali Warma”, Guiselle Romero que observan al Programa Nacional de Alimentación Escolar como una oportunidad de empresa para sus alumnos y egresados.

Asimismo los gerentes y directores de los institutos de gastronomía mostraron su interés en brindar su apoyo a las actividades de supervisión y capacitación a los Comités de Alimentación Escolar (CAE).

“Los directores ygerentes de las escuelas de gastronomía asociadas a APEGA identifican en este programa un nuevo modelo de negocio rentable para sus estudiantes y egresados”, puntualizó la Directora Ejecutiva.

Agregó que “Qali Warma” tiene como propósito mejorar la atención en clase, asegurar la provisión de alimentos nutritivos, fomentar la diversificación delas recetas tomando en cuenta los hábitos de consumo local y el patrimonio alimentario regional.

En la cita, los directivos de las escuelas de cocina e institutos de gastronomía Juan Mejía Baca (Lambayeque), Instituto Continental (Junín),Instituto ISTER (Loreto), SISE (Lima), SENATI (Lima), INTECI entre otros, tuvieron oportunidad de degustar deliciosos platillos queserán incluidos en los desayunos y almuerzos escolares tales como: puré de pallares con seco de anchoveta, arroz con choclo y arvejas, y los bebibles quinua con leche, avena con leche y chapo de plátano con leche.

Los institutos de gastronomía asistentes a la reunión también destacaron la idea de revalorar los productos ancestrales como la quinua y la kiwicha, favorecer la compra de productos locales y permitir el desarrollo económico de las pequeños y medianos productoresa nivel nacional.

“La idea detrás del lema es alcanzar la riqueza alimentaria y nutritiva sobre todo en aquellas zonas de mayor pobreza económica”, resaltó por su parte el vicepresidente de APEGA, Mariano Valderrama.

“Qali Warma entusiasma mucho a APEGA porque los nuevos herederos de la cocina peruana, es decir los estudiantes de gastronomía,tendrán la noble misión de trabajar con identidad nacional por la nutrición de nuestros niños y niñas. Se trata de untrabajo ambicioso que favorecerá a la pequeña agricultura con nuevos canales decomercialización”, finalizó.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) Qali Warma tiene como finalidad brindar alimentos ricos, sanos y nutritivos a niños y niñas de inicial (a partir de los 3 años de edad) y primaria de las escuelas públicas de todo el país. Qali Warma es un vocablo quechua que significa “niño vigoroso“.

En el 2013 Qali Warma atenderá a 2 millones 700 mil niños y niñas, de más de 47 mil escuelas públicas de inicial y primaria. La cifra irá creciendo progresivamente hasta lograr la cobertura al 100% el año 2016 (aproximadamente 3 millones 800 mil usuarios).

Unidad de Comunicación e Imagen Institucional

San Isidro, 22 de febrero de 2013.

prensa@qaliwarma.gob.pe

http://www.qaliwarma.gob.pe/