Perú presenta ante la Unión Europea sus logros en reducción de desnutrición crónica infantil

Nota Informativa

15 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.

El Viceministro de Políticas y Evaluación Social del MIDIS, Juan Pablo Silva, presentó ante la Unión Europea (UE) los avances del Perú para erradicar la desnutrición crónica infantil en el marco de una conferencia para intercambiar buenas experiencias sobre este problema.

El Viceministro Silva participó en Bruselas en una reunión de altos funcionarios del Movimiento para el Fomento de la Nutrición, un grupo impulsado por la ONU para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), encaminados a recortar la pobreza y el hambre en el mundo para 2015.

La Dirección General para el Desarrollo y Cooperación de la Comisión Europea (CE), EuropeAid, presentó el caso de Perú en la reunión como ejemplo de buenas prácticas en el terreno de combatir la malnutrición.

El Viceministro de Políticas y Evaluación Social explicó que su país ha conseguido reducir la tasa de desnutrición en menores de cinco años del 28.5% en 2007 al 18.1% en 2012.

Para ello, el Gobierno peruano inició en 2008 una reforma de su sistema presupuestario, de forma que los presupuestos nacionales estuvieran más encaminados a los resultados en áreas fundamentales como la nutrición, en lugar de asignarse entre las diferentes políticas según la trayectoria histórica.

Además, señaló que se pusieron en marcha evaluaciones que permitían ver "qué funciona y qué no", y corregir a tiempo el presupuesto de los programas "con mayor impacto en la nutrición".

El Viceministro Silva recordó que en 2011 se creó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), que "terminó de consolidar el planteamiento de alinear programas y políticas a los resultados del marco presupuestario".

"No basta con impulsar el crecimiento económico, también hay que igualar las oportunidades", enfatizó, y apuntó que, para ello, Perú coordina servicios sobre el terreno que incluyen intervenciones preventivas, control del desarrollo y crecimiento de los niños o creación de infraestructura de saneamiento y agua potable.

Visto el claro compromiso nacional para luchar contra la desnutrición y los resultados positivos alcanzados por el país desde 2008, la UE decidió contribuir con 60 millones de euros a la puesta en marcha del llamado Programa Peruano de Nutrición, que acumuló el 22% del presupuesto nacional.

Los fondos se destinan a la población más afectada a lo largo de las tres regiones más pobres del país, donde se distribuyen vacunas infantiles, suplementos de minerales y vitaminas a los niños y mujeres embarazadas y proporcionando una alerta temprana de problemas en el periodo de crecimiento.

"El apoyo de la UE encaja perfectamente en nuestra reforma", destacó el Viceministro Silva.

Lima, 15 de marzo de 2013

Oficina General de Comunicaciones