Ratifican compromiso de atención inclusiva a menores con discapacidad
Nota Informativa21 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.
La conmemoración del Día Internacional de los Niños con Síndrome de Down fue la oportunidad propicia para que los Ministerios de Educación, Salud y Desarrollo e Inclusión Social refuercen la estrategia intersectorial puesta en marcha a comienzos del año escolar para atender de manera integral, no sólo a los sectores más pobres de la sociedad sino también a los niños y adolescentes que padecen algún tipo de discapacidad.
Acompañado de numerosos jóvenes y adolescentes con Síndrome de Down, el Viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas Torres, visitó las instalaciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social donde fue recibido por la Titular del sector Carolina Trivelli. Ambos expresaron su firme voluntad por continuar trabajando en la articulación de políticas y estrategias de educación con los programas sociales del MIDIS. A su vez dieron por inaugurada una muestra fotográfica alusiva a la fecha.
Bajo los acordes de una alegre batucada, cerca de 10 chicos músicos con Síndrome de Down dieron la bienvenida a los trabajadores del MIDIS y les entregaron información y el cintillo celeste que caracteriza el reconocimiento que promueve la Organización de las Naciones Unidas hacia quienes padecen este desorden neurológico.
La Titular del MIDIS, Carolina Trivelli, señaló que la atención de los menores con discapacidad, entre ellos los que padecen de Síndrome de Down, merece políticas de inclusión que promuevan igualdad de oportunidades en todos los sectores del gobierno.
Por su parte, el Viceministro Vegas hizoun llamado a los padres de chicos con discapacidad diversa para que tomen conciencia de que sus hijos tienen derecho a la educación como cualquier otro niño. “Ellos pueden lograr las mismas capacidades, desarrollarse como ciudadanos y ejercer en el futuro un trabajo productivo”, aseveró.
A su vez recordó que todavía pueden matricular niños con discapacidad en las II.EE. inclusivas, previa coordinación con los Servicios de Atención a las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE) que funcionan en cada Centro de Educación Básica Especial (CEBE).
Lima, 21 de marzo de 2013
Oficina General de Comunicaciones