Cumbre mundial de innovación social destaca desarrollo de programa “Mi Chacra Emprendedora” de FONCODES

Nota Informativa

23 de abril de 2013 - 12:00 a. m.

Como uno de los casos de estudio más importantes en el mundo se calificó al programa “Mi Chacra Emprendedora-Haku Wiñay” en la cumbre mundial de Innovación Social que se realiza en el Perú como parte del Foro Económico Mundial para América Latina 2013.

Los asistentes de diversas nacionalidades a esta cumbre de Innovación Social conocieron que el proyecto “Mi Chacra Emprendedora-Haku Wiñay” es uno de los principales proyectos del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social del Perú, (FONCODES) cuyo propósito fundamental es desarrollar capacidades productivas y de emprendimientos, facilitando el acceso a la seguridad alimentaria, así como la inclusión financiera de los hogares rurales en situación de pobreza.

Asimismo, pudieron conocer que este programa de FONCODES, Mi Chacra Emprendedora – Haku Wiñay (en español “Vamos a crecer”) se desarrolla como pilotos en el marco de una estrategia de gestión articulada que involucra al programa Juntos, el Gobierno Regional de Ayacucho y a los gobiernos locales de los distritos Vinchos y Chuschi con una inversión de 3 millones 172 mil nuevos soles.

El modelo del proyecto Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay está siendo ampliado a distritos de Apurímac, Huancavelica, Huánuco y a otros dos distritos ayacuchanos: Cayara y Hualla, a fin de promover el desarrollo productivo rural, con una inversión de 11.4 millones de nuevos soles.

Para el año 2013, el programa proyecta invertir 63.4 millones de nuevos soles en 13 departamentos, 33 distritos en 235 centros poblados.

En el proyecto familias participantes conducen huertos para el cultivo de hortalizas a campo abierto, cultivos de pastos, y habilitan miniparcelas para la producción de granos andinos. Se preparan abonos orgánicos y realizan actividades de forestación y reforestación en el marco del componente de fortalecimiento y consolidación de sistemas de producción familiar.

En su segundo componente de vivienda saludable, promueve la instalación de cocinas mejoradas, manejo de agua segura (potable o hervida), así como la disposición de residuos sólidos. Un tercer componente es la promoción de negocios rurales inclusivos mediante concursos de perfiles y planes de negocios agrarios y no agrarios. Actualmente, se desarrolla el segundo concurso con la participación de 585 usuarios.

El fomento de capacidades financieras es parte de la estrategia de inclusión financiera del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Se han conformado 30 grupos de mujeres ahorristas e identificado a 60 lideresas quienes asumirán el rol de yachachiqs (maestras) financieras. De igual forma, se ha desarrollado el micromódulo “Orientaciones para el uso de la tarjeta de débito y tecnología bancaria”, llegando a través de 60 talleres a 4 mil usuarias del Programa Juntos.

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe