MIDIS, BID y CONFIEP conformarán mesa de trabajo para promover la innovación social en el Perú

Nota Informativa

24 de abril de 2013 - 12:00 a. m.

Trabajarán conjuntamente para diseñar y presentar una propuesta para la creación y puesta en marcha de un fondo de innovación social en el Perú.

Primera Dama Nadine Heredia clausuró foro de Innovación Social

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) firmaron una declaración de intención para la conformación de una mesa de trabajo para la promoción de la innovación social en nuestro país en el marco de la Cumbre de Innovación Social que se realizó como parte del Foro Económico Mundial para América Latina en Lima.

Dicha mesa de trabajo se encargará de diseñar y presentar una propuesta para la creación y operación de un fondo de innovación social el cual articulará y proveerá asistencia técnica y/o financiera para la implementación de soluciones innovadoras y sostenibles a los principales problemas que afectan a la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social (PEPI).

Todo ello en el marco de los cinco ejes prioritarios de la Estrategia Nacional “Incluir para Crecer”: nutrición infantil, desarrollo infantil temprano, desarrollo integral de la niñez y adolescencia, inclusión económica y protección de la tercera edad.

La Titular del MIDIS señaló que “con la mesa de trabajo y el fondo de innovación social buscamos crear un entorno conducente para la innovación social en el Perú, que contribuirá a generar más y mejores oportunidades para la población que enfrenta más circunstancias de exclusión: la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social”.

"Para nosotros, la innovación social implica la introducción o mejoramiento de nuevos productos, servicios, procesos o modelos de negocios que contribuyen a solucionar problemas y desafíos de los grupos más excluidos de la sociedad. Este tipo de innovación puede ocurrir a nivel de empresas, universidades, centros de investigación, sector público y de la sociedad civil”, puntualizó la Ministra.

Asimismo, agregó que “buscamos trabajar conjuntamente entre el sector privado, el sector público y los bancos de desarrollo para lograrlo”.

Julie Katzman, Vicepresidente Ejecutiva del Banco Interamericano de Desarrollo añadió que “necesitamos trabajar de manera colectiva y creativa en la generación de un entorno propicio para el desarrollo del emprendimiento y la inversión social, generando los incentivos para conectar las necesidades de la población en proceso de inclusión con soluciones de mercado y levantando las restricciones regulatorias y de política que impiden el financiamiento de estos proyectos”.

Por su parte, David Aikman, Director Senior del Foro Económico Mundial y Director de la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social señaló que "el Perú está demostrando liderazgo regional en innovación social y probando que los gobiernos pueden tomar acción real y creíble para acelerar el desarrollo de este sector incipiente."

El reconocido Profesor de Economía de la Universidad de Harvard, Michael Kremer, expresó su satisfacción con la decisión del Gobierno Peruano de promover la innovación social, “Estoy muy contento y esperanzado de esta iniciativa del MIDIS de empezar un fondo de innovación social para promover soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan al desarrollo de las poblaciones más excluidas en Perú. Con esta iniciativa el MIDIS continúa mostrando liderazgo regional en la lucha contra la pobreza y la exclusión. Esta es la manera correcta de hacer las cosas, estaré encantado de asesorar el proceso de diseño del fondo de innovación social”, indicó Kremer, quien fue Young Global Leader del Foro Económico Mundial.

En su discurso de clausura la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, destacó la importancia del recurso humano en la innovación social, “Hay un factor sin el cual no podríamos tener tantas experiencias de innovación social y es el recurso humano, podemos sentirnos orgullosos en Latinoamérica no sólo de crecer sino también de contar cada vez más con hombres y mujeres que ponen sus capacidades al servicio de quienes menos posibilidades tienen, esa es la gente imprescindible, la que puede ayudarnos a cerrar las brechas, las desigualdades.” sostuvo Nadine Heredia.

Entre los principales participantes del Foro de Innovación Social estuvieron el Director del Departamento de la Prosperidad Social de Colombia, Bruce Mac Master; el Co-Fundador y Socio Director del IGNIA Partners de México, Álvaro Rodríguez Arregui y la Vicepresidenta Ejecutiva del Banco Interamericano de Desarrollo, Julie Katzman.

Asistieron también los ministros de la región, emprendedores sociales internacionales de la Fundación Schwab, expertos del Consejo de la Agenda Global de Innovación Social, representantes de instituciones multilaterales, inversionistas, empresarios y emprendedores sociales.

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe