En Perú, la lucha contra la pobreza comienza en los primeros años de vida

Nota Informativa

4 de junio de 2013 - 12:00 a. m.

La niñez es la etapa más crítica del desarrollo humano. Comienza antes del nacimiento, mientras el niño se está formando en el vientre de la madre, continúa a través de la primera infancia cuando se establecen relaciones clave y se alcanzan los hitos del desarrollo, e incluye los años de preescolar, así como la transición hacia los primeros grados. Estos son todos momentos cruciales de la vida de un niño pequeño.

El desarrollo físico y emocional de un niño y su bienestar futuro está fuertemente relacionado con la calidad de los cuidados, la nutrición, el amor y las interacciones que recibe en sus primeros 1000 días de vida. Si los adultos viven en la extrema pobreza, habitan en viviendas inadecuadas, no tienen acceso regular a alimentos nutritivos, tienen un acceso limitado a servicios de salud e información sobre el desarrollo infantil, están demasiado enfermos u ocupados para jugar e interactuar con sus hijos, los niños, inevitablemente, sufrirán consecuencias a corto y largo plazo.

¿Cómo puede la sociedad apoyar los niños nacidos en pobreza extrema para que puedan alcanzar su máximo potencial? Los programas de calidad para la primera infancia han demostrado tener efectos en la reducción de la desigualdad, contrarrestando los efectos de la discriminación y la pobreza. En Perú, el programa Cuna Más está tratando de hacer precisamente eso.

El desarrollo infantil, a menudo descuidado, desfinanciado o mal entendido en los países donde se tienen otras prioridades, se está beneficiando de este innovador programa puesto en marcha por el gobierno peruano, que cuenta ahora con el apoyo de la sociedad civil. Desarrollado por al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Cuna Más es un programa de desarrollo infantil dirigido a niños menores de 36 meses que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, que brinda servicios de cuidado diurno y acompañamiento a familias a través de visitas a hogares para 62.042 niños y niñas.

Hoy en día, hay más de 1,6 millones de niños menores de tres años en el Perú, y se estima que cerca de 600,000 de ellos viven en situación de pobreza.

El programa tiene como objetivo trasladar a los niños pequeños que están siendo atendidos en hogares de cuidado diurno a centros comunales mejorados o nuevo centros infantiles diseñados con mejores ambientes de aprendizaje. Estos centros están mejor diseñados y dotados de recursos, organizados por las características de desarrollo de los niños y cuentan con personal que tiene conocimientos especializados de acuerdo a las necesidades del niño.

Andrea Portugal, directora ejecutiva de Cuna Más, explica:

Cuna Más tiene como objetivo mejorar el desarrollo infanitl en niños menores de tres años que viven en zonas de pobreza y pobreza extrema con el fin de superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional. Esperamos que cada niño en nuestro programa, alcance su máximo potencial, a través de un servicio integral que ofrece una educación de calidad, alimentación y nutrición, salud y ambientes de aprendizaje. Al trabajar en colaboración con las familias y la comunidad, Cuna Más fortalece sus capacidades para gestionar y supervisar la calidad de los servicios del programa y promover el crecimiento y desarrollo de sus hijos.

En muchos aspectos, el programa es un modelo de lo que un servicio de cuidado diurno puede y debe ofrecer en todo el mundo. "Hay ocho principios que guían nuestro trabajo", dice Portugal: "un programa que promueve niños sanos, felices y competentes; los cuidados como fuente de afecto y aprendizaje; un ambiente que promueve el bienestar; una relación cercana con las familias, los principales educadores de los niños; un adulto que escucha y responde respetando la individualidad de cada niño; un adulto que observa, registra y planifica; una comunidad que participa para construir una cultura democrática; y, un programa que valora e incorpora la diversidad y promueve la inclusión de todos".

Los gobiernos centrales, regionales y locales, así como las comunidades y, en algunos casos, las empresas y las ONG que trabajan en la comunidad, actúan como socios para proveer de centros comunales o terrenos para la construcción de nuevos locales, así como de otros recursos. Cuna Más es un programa peruano distintivo que incorpora las mejores prácticas en el cuidado y educación infantil de los programas de educación internacionales, así como la diversidad que existe en el Perú.

Cuna Más se basa en sólidos principios de justicia social en el que el niño, la familia y la comunidad son vistos como competentes, y no como personas "deprimidas, necesitadas, desordenadas y disfuncionales”. El programa considera a los niños más pequeños como protagonistas de su propio aprendizaje y que el rol de los adultos debe ser responder y apoyar sus iniciativas. Las familias son apoyadas y fortalecidas como los primeros y principales educadores en la vida de sus hijos, y el papel de la comunidad se considera esencial en la construcción de las prácticas democráticas.

"Creemos firmemente que los valores democráticos como el diálogo, el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la escucha, la ciudadanía, el cuidado de los demás y el medio ambiente, se cultivan desde los primeros años de vida, en la relación de un niño con otras personas y su entorno", dice Portugal. "Buscamos no sólo mejorar el potencial de todos los niños y niñas, sino también educar mejor a los ciudadanos y crear una cultura democrática en cada comunidad en la que trabajamos."

El Programa de Educación Temprana Open Society está trabajando con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y con expertos locales para desarrollar, pilotear e implementar una formación integral al personal de Cuna Mas, quienes a su vez capacitarán a cientos de coordinadores pedagógicos, especialistas en nutrición y salud y miles de cuidadoras que prestan servicios directos a las familias y los niños del Perú.

Ver nota original en inglés.