Cooperación entre sector público y privado puede generar más herramientas para las mujeres rurales

Nota Informativa

23 de junio de 2013 - 12:00 a. m.

La Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, señaló que la cooperación entre el sector público y privado puede generar más herramientas para alcanzar el desarrollo sostenido de las mujeres rurales de nuestro país, durante la clausura del Seminario Internacional “El nuevo perfil de las mujeres rurales de América Latina: una oportunidad para las políticas públicas”, organizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

La Titular del sector añadió que en las intervenciones de los programas sociales actualmente se viene promoviendo el uso del sistema financiero, basado en experiencias tomadas del sector privado con la finalidad de que se genere una sostenibilidad privada por medio de una cuenta de ahorros, lo que trae como consecuencia una circularidad muy importante que puede ser aprovechada por el sector privado con la finalidad de rentabilizar el capital de las mujeres rurales y el sector público aprende de estas acciones y experiencias.

“Aquí hay espacio para aprender de políticas particulares y explorarlas como posibles rutas de inclusión y de desarrollo para las mujeres”, agregó la Ministra Trivelli.

Asimismo, resaltó la importancia del Seminario Internacional como un espacio para repensar las estrategias y las políticas públicas frente al mundo rural de los países de nuestra región. “Debemos debatir y discutir lo rural en América Latina, pues los resultados de las investigaciones demuestran que tenemos muchas cosas en común en la región, y son un valioso insumo para potenciar un cambio en las políticas públicas de nuestros países”, puntualizó la Ministra.

De otro lado, indicó que el desarrollo social de las mujeres rurales no se circunscribe al aspecto económico, sino que es transversal al tema educativo y cultural, pues hay una gran necesidad de ser reconocidas y valoradas por el trabajo que realizan en sus comunidades y familias.

Este seminario internacional contó con el apoyo del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola y en él se abordaron diversos temas como la transformación de las mujeres rurales en el Perú a través de los censos de 1961 y 2007; los efectos de la migración urbana sobre las mujeres rurales en Colombia; los Nuevos Rumbos de las políticas públicas para las mujeres rurales jóvenes, entre otras investigaciones llevadas a cabo por el Programa Regional Nuevas Trenzas-Mujeres Rurales Jóvenes de América Latina del siglo XXI, del Instituto de Estudios Peruanos.

Lima, 21 de junio de 2013

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe