Presidente Humala destaca estrategia "Incluir para Crecer" durante su mensaje a la Nación
Nota Informativa29 de julio de 2013 - 12:00 a. m.
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, destacó que a través de la Estrategia Incluir para Crecer se articularán programas sociales y servicios que deben llegar a todos los peruanos en las distintas etapas de su vida, como son los vinculados a la salud, la educación, el agua segura y a la infraestructura básica.
En este contexto, el Jefe de Estado enfatizó que la política social para la inclusión social que desarrolla el Gobierno se basa en la acción articulada y multisectorial a través de 5 ejes que comprenden todo el ciclo de vida, poniendo a la persona en el centro de la política.
Durante su discurso a la Nación, detalló los componentes de la Estrategia Incluir para Crecer, cuyo primer eje se dirige a reducir la desnutrición crónica infantil y fomentar el desarrollo inicial temprano de las niñas y niños.
El segundo eje, está orientado a que los infantes crezcan en ambientes de cuidado y con una educación de calidad. En ese sentido, precisó que los servicios de Cuna Más llegan a más de 56,000 menores en los Centros Infantiles de Atención Integral y en el ámbito rural, cuenta con un servicio de Acompañamiento a Familias, que hoy orientan a 29 mil hogares.
Añadió que el tercer eje de esta estrategia plantea que los niños, niñas y adolescentes puedan culminar satisfactoriamente sus estudios escolares y encuentren mejores condiciones para acceder a una educación superior, o insertarse en el mundo laboral.
"Bajo esta perspectiva, el programa Qali Warma de desayunos y almuerzos escolares atiende hoy a 2 millones y medio de escolares, esperándose que en el 2014 se llegue a 3 millones" aseveró.
Igualmente, dijo que cerca de 40,000 jóvenes en el ámbito urbano y rural fueron capacitados para la inserción laboral a través de los programas Jóvenes a la Obra, Vamos Perú y Trabaja Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
El cuarto eje consiste en un conjunto de intervenciones para que los hogares en zonas de pobreza y exclusión eleven la productividad e incrementen su capacidad de generar ingresos autónomos. "Me complace anunciar un renovado programa Juntos, hoy llega a más de 700 mil familias, que van ingresando a los proyectos de desarrollo productivo y educación financiera que conduce Foncodes". El quinto y último eje busca que los adultos mayores más pobres gocen de protección social y servicios de calidad en salud. A ello se dirige el esfuerzo de los programas Vida Digna y Pensión 65, que actualmente proporciona una pensión a 275 mil adultos mayores.
"Por eso, renuevo el día de hoy mi más firme compromiso por mantener el rumbo de mi gobierno en pos de la inclusión social. Sólo en la medida en que más peruanos y peruanas se integren como ciudadanos plenos al progreso del país, podremos conseguir el desarrollo. Ya no se trata solo de crecer para incluir, sino también, de incluir para seguir creciendo" dijo.
Como ejemplos de dicha acción articulada y multisectorial del Gobierno en el desarrollo de la política de inclusión social, citó al programa del Buen Inicio del Año Escolar, que integra el trabajo de los sectores Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social y Vivienda con los gobiernos locales; y al Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) modelo exitoso que en siete meses desde su creación financió 759 intervenciones en los distritos más pobres para cerrar brechas de infraestructura básica en agua y saneamiento, energía, telecomunicación y caminos.
Registro Nacional de Usuarios de Programas Sociales.
Finalmente, Humala Tasso anunció la publicación del Registro Nacional de Usuarios de Programas Sociales para garantizar la transparencia y la vigilancia ciudadana en la afiliación a los programas sociales. Para ello, se ha dispuesto un empadronamiento a nivel nacional a fin de detectar dónde hay personas en situación de vulnerabilidad y pobreza.
Lima, 28 de Julio del 2013
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social