Pensión 65 en Premio Creatividad Empresarial 2018 por innovadora iniciativa "Saberes Productivos"

Nota de prensa

20 de noviembre de 2018 - 5:07 p. m.

Ø Finalista por intervención que promueve proceso de envejecimiento con dignidad, mediante la transmisión de conocimientos ancestrales a las nuevas generaciones

Por ser una iniciativa innovadora que impacta y trasciende en las vidas de los adultos mayores en pobreza extrema y del país en su conjunto, la intervención "Saberes Productivos" del Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - Midis, fue clasificado como finalistas del Premio Creatividad Empresarial 2018, convocado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC.

El prestigioso concurso Creatividad Empresarial 2018, cuyas postulaciones son evaluadas por la firma auditora PricewaterhouseCoopers reconoció las estrategias innovadoras que han impactado en forma trascendente en la generación de valor dentro de las organizaciones, empresas o instituciones, como es el caso de "Saberes Productivos" del Programa Pensión 65 que postula en la categoría Gestión Pública Regional.

Como parte de su nuevo enfoque, que busca fomentar un proceso de envejecimiento con dignidad, Pensión 65 promueve la iniciativa en 500 distritos a nivel nacional, movilizando a 59,377 mil usuarios, quienes transmiten sus conocimientos a las nuevas generaciones y mediante los encuentros - donde también exponen sus productos - continúan generando ingresos económicos para ellos mismos, incluso para sus familias.

Saberes Productivos, al promover la identificación y el registro de los conocimientos que portan los usuarios y usuarias, contribuye al fomento del sentido de pertenencia y orgullo por la identidad local.

Mientras Pensión 65 proporciona el diseño, capacita y monitorea la intervención, los municipios ejecutan Saberes Productivos, facilitando los espacios y el personal que la desarrolla.

Actualmente, Pensión 65 ha identificado cerca de 4,511 saberes, como el tejido a cintura que practican las mujeres de la costa norte; y la fabricación de flechas, una destreza propia de la selva. En otras regiones, se están recuperando historias, leyendas, medicina tradicional, música, danzas, y la elaboración de artículos de cerámica, orfebrería, instrumentos musicales, etc.

Saberes Productivos, además permite el rescate de lenguas indígenas en peligro de extinción; por ejemplo, hay tres intervenciones en cuanto al jaqaru y el cauqui en Lima; y el kukama en Loreto.

DATOS Y CIFRAS

Por Saberes Productivos, Pensión 65 recibió el Premio Buenas Prácticas Interculturales en Gestión Pública 2015 del Ministerio de Cultura.

Asimismo, el Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017, en la categoría Inclusión Social, otorgado por la organización Ciudadanos al Día.

Lima, 20 de noviembre de 2018

Oficina General de Comunicación Estratégica

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe