Gobierno Peruano se ha propuesto reducir la pobreza extrema a 5% al 2016
Nota Informativa26 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.
Ella señaló que “ésta es una meta más ambiciosa que la fijada en el Objetivo de Desarrollo del Milenio 1, pues nuestro país tiene una economía que crece a ritmo acelerado, y cuenta con las instituciones y políticas sociales necesarias para cumplirla”. El gobierno pone ciertamente el crecimiento como un pilar fundamental para reducir la pobreza pero con atención inmediata a los sectores de población tradicionalmente excluidos y marginados del beneficio de este crecimiento.
En ese sentido, la titular del MIDIS mencionó que la Estrategia “Incluir para Crecer” va más allá de la idea primigenia de “primero crecemos y después distribuimos”. Incluir para Crecer define cinco líneas de acción: la lucha contra la desnutrición crónica infantil, el desarrollo infantil temprano, políticas para la niñez y la adolescencia, la inclusión productiva y la atención al adulto mayor.
Asimismo, mencionó que en la lucha contra la desnutrición infantil el gobierno se ha propuesto la meta de reducirla a 10% al año 2016. “Cuando uno le pone caras de niños y niñas a estos números, vemos que aún tenemos camino por recorrer y estamos trabajando intersectorialmente por ellos”, puntualizó.
Los programas del MIDIS contribuyen a reducir la pobreza
La Ministra Rubio dijo que a través de los programas sociales del MIDIS como Cuna Más, provee atención integral de calidad a los niños y niñas de cero a tres años. El Programa JUNTOS, de transferencia condicionada, entrega una subvención económica a cambio que las familias se comprometan a llevar a los niños a la escuela y a los controles de crecimiento y desarrollo. Es un programa en que el Estado da pero también exige responsabilidad de la familia en sus niños.
El Programa de Alimentación Escolar Qali Warma, incide en la nutrición de los escolares de inicial y primaria de más de 47 mil instituciones educativas del país, apostando por un niño mejor alimentado para un mejor aprendizaje. Por su lado, Pensión 65 atiende a los adultos mayores en condición de pobreza extrema; y Foncodes, apuesta para que los pobladores de mayor pobreza tengan una salida productiva y sostenida.
La titular del sector finalizó enfatizando que “no basta sólo con crecer. Aquí hay una apuesta de crecimiento económico, pero con atención social inmediata en un marco de democracia y de respeto a los derechos humanos”.
Lima, 25 de setiembre de 2013
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social