Gobierno peruano asignó US$ 430 millones para desarrollo del Eje Social en frontera con Ecuador
Nota Informativa15 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
El Gobierno peruano asignó este año más de US$ 430 millones y Ecuador US$ 130 millones para cumplir con los diferentes compromisos asumidos dentro del Plan Binacional, en los diferentes programas y estrategias de derechos fundamentales y dignidad de las personas así como acceso a los servicios, como nutrición, salud, saneamiento y electricidad.
La Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio, fue la encargada de presentar el informe binacional sobre el tema Eje Social durante el Encuentro Presidencial y el VII Gabinete Binacional Perú – Ecuador con la presencia de los mandatarios de ambos países, Ollanta Humala y Rafael Correa, respectivamente, así como del Presidente del Consejo de Ministros de nuestro país, César Villanueva.
En ese sentido, la ministra manifestó que el Eje Social comprende los sectores Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Educación, Cultura y Trabajo y en esos campos se han logrado importantes avances.
Mónica Rubio García, destacó el hecho que ambos gobiernos hayan priorizado esfuerzos por la primera infancia y el fortalecimiento institucional para brindar nutrición adecuada a los niños entre 0 y 5 años y las madres gestantes en toda la zona fronteriza.
Asimismo, señaló que el trabajo conjunto permite alcanzar de manera progresiva en el objetivo de reducir la pobreza y la exclusión social, brindar protección a las poblaciones vulnerables y facilitarles el acceso a servicios de salud, nutrición y educación de calidad en base a la reciprocidad. Resaltó también la atención a las personas con discapacidad así como los acuerdos para la erradicación del trabajo infantil.
Entre otros logros, la ministra Mónica Rubio destacó la entrega gratuita de documentos de identidad, a cargo de RENIEC, a miles de pobladores peruanos en las zonas de frontera así como en la instalación de más establecimientos de salud, escuelas, acceso al agua potable y al programa nutricional.
La ministra Rubio también puso énfasis en los acuerdos y acciones en el Sector Salud. Al respecto, precisó que Perú ha transferido de fondos para bonificaciones y regulación de política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de la salud con lo cual se ha logrado designar a 825 profesionales del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud en distritos de frontera de Perú, lo cual representa un incremento del 20% en relación al año 2012.
Por su parte, Ecuador ha otorgado capacitación a nivel de Posgrado de Medicina familiar a 72 profesionales médicos de frontera (23 El Oro, 33 Loja, 16 Zamora) y 200 especialistas cubanos serán ubicados en comunidades de difícil acceso para formación; dotación de profesionales en zonas rurales siendo actualmente 1,427 profesionales lo que significa un incremento en 49% desde enero de 2012.
En temas de Educación, se destacó entre otros el Proyecto Piloto de Educación Intercultural Bilingüe, el Programa de Becas “Amistad” y el Convenio Marco de Cooperación para el Intercambio de Conocimientos y Asistencia Técnica.
En Cultura, se dio a conocer las acciones conjuntas de protección de restos arqueológicos y defensa del patrimonio cultural y las actividades de investigación y rescate binacional así como la puesta en valor y uso social de la Ruta Cultural y Patrimonial Binacional Perú-Ecuador.
En cuanto a la erradicación del trabajo infantil, se anunció el estudio “Diagnóstico situacional del trabajo infantil en zona de frontera y su relación con la migración” y el Protocolo Binacional y Plan Piloto de intervención para la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil a implementarse en el primer semestre 2014.
14 de noviembre de 2013