MIDIS participó en presentación de avances por la primera infancia
Nota Informativa29 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
En el marco del Diálogo por la Concertación “Buen Trato para la Niñez y Adolescencia: Viejos y Nuevos Desafíos para la Política Pública”, se realizó una mesa redonda –en la que participó la ministra Mónica Rubio– y se presentaron los avances de la primera etapa de la Campaña Nacional “Buen Trato para la Niñez”.
Durante su exposición, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social enfatizó que invertir en la primera infancia es la mejor inversión para un país, pues la etapa comprendida entre la gestación y los cinco años de vida es una ventana única de oportunidades para asegurar el crecimiento de niñas y niños sanos y seguros de sí y en un futuro adultos que construirán un mejor país.
“Al invertir en la primera infancia se logran mayores tasas de educación y productividad, así como menor prevalencia de enfermedades y tasas de criminalidad”, añadió.
Se recolectó más de medio millón de firmas por la niñez
Luego de la mesa, se presentaron los avances de la primera etapa de la Campaña Nacional “Buen Trato para la Niñez”, que ha logrado recolectar más de medio millón de firmas que representan el compromiso ciudadano por las niñas y niños de todo el país.
Así lo dio a conocer Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, quien indicó además que aquellos compromisos se presentarán el próximo año al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que se incluyan en el debate por las próximas Elecciones Generales.
Reconocimiento a las buenas prácticas
La campaña también entregó reconocimientos por buenas prácticas a favor de la niñez a Fe y Alegría (por su modelo de gestión público-privado con el cual sus alumnos alcanzan buenos logros de aprendizaje), el Programa de Justicia Juvenil Restaurativa del Ministerio Público (por su trabajo eficiente y comprometido con adolescentes en conflicto con la ley penal), Radio Programas del Perú (por su campaña por el desarrollo infantil temprano) y el programa NAPA-No Apto para Adultos (de TV Cultura, por darle voz a niñas, niños y adolescentes de todas las regiones del país).
En el ámbito regional, se reconoció al Gobierno Regional de Piura (por promover la participación y creación del Sistema Regional de Atención Integral a la Primera Infancia); la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad, que desarrollan la Marina de Guerra del Perú y el Viceministerio de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (por su trabajo intersectorial de atención a la población de la ribera del río Napo) y la Mancomunidad Regional de los Andes, conformada por los gobiernos regionales de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica (por su articulación interregional a favor de la infancia).
Asimismo, se reconoció a la Municipalidad de Miraflores (por fomentar la participación y crear espacios donde niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho al juego y la recreación) y el Programa Anemia Cero de la Municipalidad de Lima Metropolitana.
Finalmente, Gastón Garatea también recibió un reconocimiento especial por su trayectoria de vida a favor de la infancia y la adolescencia.
La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza es un espacio en el que participan instituciones del Estado y la sociedad civil para adoptar acuerdos y coordinar acciones que permitan luchar eficazmente contra la pobreza en cada región, departamento, provincia y distrito del Perú.
Lima, 29 de noviembre de 2013
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo de Inclusión Social