Se creó la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera
Nota Informativa19 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.
Su objetivo es desarrollar la política marco que conducirá la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). La comisión estará conformada por representantes del MEF; el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS); la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS); el Banco Central de Reserva del Perú; y el Banco de la Nación.
La promulgación de la norma es una muestra del compromiso del actual gobierno con la inclusión financiera, que permitirá que todos los peruanos –sin importar su condición económica o social– tengan acceso y hagan uso de servicios financieros de calidad.
El MIDIS, ente rector de la política de inclusión social del país, tiene a la inclusión financiera como una de sus líneas de acción. Por ello, desde su creación, trabaja en el diseño de una estrategia sectorial de inclusión financiera que contempla la intervención en campo mediante cuatro proyectos piloto de fomento de educación financiera, promoción del ahorro y uso de canales alternativos del sistema financiero (dispositivos POS en cajeros corresponsales y cajeros automáticos); proyectos que se desarrollan en los departamentos de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Apurímac y Puno.
El MIDIS, además, trabaja para lograr que el proceso de inclusión financiera de las y los usuarios de Juntos y Pensión 65 se inicie a través del pago de transferencias monetarias condicionadas y de incentivos solidarios. De allí que, en la actualidad, el 100% de usuarios de JUNTOS y Pensión 65 tengan una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación y que 412.000 usuarias de JUNTOS cuenten también con una tarjeta de débito que les permite usar POS y cajeros. Así reducen sus costos y riesgos y acceden a servicios financieros más cerca de sus hogares.
Lima, 19 de febrero del 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social