MIDIS presentó Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) para incentivar Desarrollo Infantil Temprano en las regiones

Nota Informativa

24 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de impulsar el logro de las metas consignadas en la Estrategia Nacional Incluir para Crecer, específicamente en materia de Desarrollo Infantil Temprano (DIT), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social presentó el FED –Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales-, Fondo creado por un valor de S/. 100 millones, que será gestionado por el MIDIS en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas.
La Titular del MIDIS, Mónica Rubio, señaló que “el FED busca premiar a los Gobiernos Regionales por la mejora de sus logros sociales, beneficiando a las poblaciones más vulnerables. Es una herramienta que induce a la mayor efectividad en la gestión pública por resultados. La aplicación de esquemas de incentivos al desempeño en el pasado ha permitido que regiones como Huancavelica, Apurímac y Ayacucho consigan logros importantes”.
Agregó que, por ejemplo, “Huancavelica ha disminuido la desnutrición crónica infantil en alrededor de 20 puntos porcentuales en la Región durante los últimos 4 años como resultado de conseguir niveles de 75% en la cobertura de controles de crecimiento y desarrollo completo (CRED) de los niños y niñas menores de 36 meses y cerca del 85% de niños y niñas menores de 12 meses con sus vacunas contra el neumococo y rotavirus. En estos avances no podíamos retroceder, al contrario debíamos impulsarlos, y por ello creamos el FED”, enfatizó la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
El diseño del FED tiene sus orígenes en un esquema de incentivos vinculado al Programa Articulado de Nutrición (PAN) que, con financiamiento de la Comunidad Europea (EUROPAN), permitió a regiones emblemáticas del país como Huancavelica, Ayacucho y Apurímac reducir de manera importante sus niveles de Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y anemia a lo largo de 4 años y medio.
Por su parte, el Viceministro de Políticas y Evaluación Social, Alfonso Tolmos, manifestó que “inicialmente, la entrega del FED priorizará regiones con brechas importantes en relación a resultados relacionados al Desarrollo Infantil Temprano tales como logros de aprendizaje, anemia, desnutrición crónica infantil, agua y saneamiento”.
Remarcó que “dichas regiones priorizadas deberán cubrir por lo menos el 50% de la población rural del país, y aproximadamente el 48% de la población más pobre. Evidentemente, visto que aún Huancavelica, Ayacucho y Apurímac tienen retos por superar, están incluidas. Próximas regiones se irán sumando conforme veamos los resultados que obtengan éstas”, agregó Tolmos León.
Los criterios específicos que se han analizado para priorizar estas regiones han sido las brechas de resultados que aún existen en las mismas, en comparación con el promedio nacional, como prevalencia de DCI para infantes de 0 a 5 años, de anemia para infantes entre 6 y 36 meses, porcentaje de estudiantes de 2do de primaria por debajo de nivel 1 en matemáticas y comunicación, y brechas de cobertura de servicios básicos como agua potable.
Para hacer efectivo el FED, las regiones priorizadas deberán suscribir un Convenio de Asignación por Desempeño (CAD), a través del cual asumirán compromisos de gestión y metas de cobertura de productos y servicios, pudiendo recibir montos máximos de recursos en función al grado de cumplimiento. La verificación del cumplimiento de los compromisos de gestión y las metas de cobertura por cada región se realizará en las poblaciones de sus distritos de quintil 1 y 2, es decir, en donde hay extrema pobreza y pobreza. Esto se hace con la finalidad de asegurar que el fondo beneficie el logro de resultados en aquella población más excluida y vulnerable. El Decreto Supremo que reglamente el FED se dará en los próximos días.
El FED se presentó en Huancavelica, una de las regiones que mejores resultados alcanzó bajo el modelo del Europan, de asignación de fondos por resultados. En sólo un año, Huancavelica disminuyó en casi 10 puntos porcentuales el nivel de anemia en los infantes, logro que fue reconocido por el MIDIS.
La ceremonia de presentación del FED fue presidida por la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Mónica Rubio y contó con la presencia del Viceministro de Políticas y Evaluación Social del MIDIS, Alfonso Tolmos, el Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, Federico Arnillas, del Presidente Regional de Huancavelica, Maciste Díaz, el Vicepresidente Regional de Apurímac, Efraín Ambía Vivanco y diversas autoridades regionales.
Lima,24 de febrero de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe