MIDIS Presenta Piloto de Articulación Territorial en 20 Provincias del Perú - P20
Nota Informativa19 de junio de 2012 - 12:00 a. m.
La ministra Carolina Trivelli Ávila, dijo que con este piloto se busca generar normas y procedimientos que permitan al Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS) trabajar en forma operativamente eficaz pero también de manera útil, tanto para los programas del gobierno central, como para los gobiernos locales y las poblaciones que están en los territorios. Sostuvo que se trata de avanzar en mejorar el sistema articulación y coordinación del gobierno nacional en alianza con sectores del Estado y los gobiernos locales.
“Es una apuesta para trabajar en áreas específicas sobre las que podamos fijarnos metas e indicadores y obtener resultados”, dijo la titular del MIDIS, quien saludó que los ministerios de Economía y Finanzas, Vivienda y Trabajo se hayan sumado a esta iniciativa. Los titulares de estas carteras, Luis Miguel Castilla, René Cornejo y José Villena, respectivamente, participaron en el acto de lanzamiento esta mañana en las instalaciones de Petroperú.
Las provincias y sus gobiernos municipales que intervienen en el proyecto piloto son Celendín, Anta, Tayacaja, Otuzco, Ayabaca, Huancabamba, Carabaya, San Marcos, Condorcanqui, Huanta, Huancavelica, Dátem del Marañón, Lamas, Dos de Mayo, Grau, Páucar del Sara Sara, Víctor Fajardo, Churcampa, Santiago de Chuco y Jaén.
Trivelli dijo que a finales de diciembre próximo se tendrán los primeros resultados que ayudarán al Estado a mejorar su trabajo para impulsar el desarrollo en las poblaciones y los territorios sumando esfuerzos con todos los actores.
REACCIONES
“La visión del MIDIS es compartida por el MEF. Son tres aspectos cruciales que están involucrados en la propuesta del Piloto P 20: presupuesto, política pública y desarrollo territorial, dijo el ministro de Economía Luis Miguel Castilla. “Nos sumamos con mucho entusiasmo y esperamos que avance hacia una propuesta general”, acotó.
El programa de articulación también fue destacado por el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena, quien afirmó que a través de esta iniciativa el ciudadano no verá al Estado como solo una autoridad, sino como un socio para su crecimiento.
“Nosotros creceremos con ustedes y para el 2012 el sector que dirijo tiene previsto trabajar en 15 de las provincias que participan en este modelo de articulación beneficiando a 6 mil 500 personas con una inversión superior a los 11 millones de soles”, señaló el titular de trabajo.
Rene Cornejo de ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento consideró la iniciativa como un gran salto hacia adelante.
“Para intervenir eficientemente tenemos que hacerlo de manera complementaria y de acuerdo a las necesidades de cada región. Precisamente, en el caso de mi sector, para octubre vamos a tener 200 tambos en igual número de centros poblados del Perú que tienen un ámbito de intervención de 80 mil hogares. Se trata de mejorar la vida de la población”, indicó.
Por su parte, el alcalde provincial de Huanta, Carlos Rúa Sivia, destacó la iniciativa del MIDIS y las ventajas que involucra para articular iniciativas desde los gobiernos locales.
“Nosotros por ejemplo -dijo- estamos trabajando un proyecto de fortalecimiento de capacidades y de asistencia técnica para enfrentar la desnutrición crónica en diez comunidades, y coordinamos con la Mesa de Concertación Provincial, programa Juntos, Care, Unicef y otros actores presentes en la zona. Instalar una mesa de trabajo donde se despejen todas las dudas respecto al cierre del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) y la creación del nuevo programa Qali Warma acordaron la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli Ávila y representantes de comedores populares durante una reunión que sostuvieron esta tarde en el sede ministerial.
“Hubo mucha desinformación respecto al cierre del PRONAA, diciendo incluso que queríamos cerrar los comedores y no hay nada más alejado de la realidad. El MIDIS reconoce y valora lo que ustedes hicieron a lo largo de los años y sepan que ningún comedor que se va a ver afectado por decisión que hemos tomado” indicó la titular del sector.
En ese sentido, manifestó que la instalación de una mesa de trabajo servirá para acompañar a los comedores en el proceso de extinción del PRONAA y en el traspaso de las competencias del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) a los municipios.
“Esta mesa nos permitirá definir todos los temas que necesitemos. Pongamos una agenda de trabajo en la cual podamos avanzar en temas de descentralización, rectorías y la relación que tendrán con el nuevo programa. Exploremos cual es la mejor manera de clarificar el proceso de transferencia antes de la extinción definitiva del programa el 31 de diciembre”, acotó la ministra.
Ana María Gil Arcaya, presidenta del Federación de Mujeres Organizadas en Centrales de Comedores Populares Autogestionarios y Afines de Lima Metropolitana (Femoccpaalm) saludó la iniciativa del ministerio y, junto a las demás asociaciones, acordó elaborar una lista de los temas que deberán se tratados por el grupo de trabajo.
A la reunión de hoy también acudieron la presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral (Conamovidi), Ana Cárdenas Bertini; la Presidenta de la coordinadora nacional de Clubes de Madres y Comedores Populares, Gabriela Pastor Flores; y la Coordinadora Nacional de la Coordinadora de Clubes de Madres, Rosa Castillo Reyes, entre otras asociaciones.
Lima, 19 de junio de 2012