Especialistas del Banco Mundial comparten experiencias de otros países en el MIDIS
Nota Informativa1 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
Dos expertos del Banco Mundial llegaron al local del MIDIS para compartir los principales alcances de un estudio internacional sobre sistemas de pensiones y de un proyecto a favor de 30 mil niñas y niños de Ecuador.
El primero es un estudio que describe las iniciativas realizadas por diversos países de la región para incrementar la cobertura de los sistemas de pensiones. Se trata de “Más Allá de las Pensiones Contributivas. Catorce Experiencias en América Latina”, publicado recientemente por el Banco Mundial y cuya presentación estuvo a cargo de Rafael Rofman, especialista principal de Protección Social de esta entidad.
Según la investigación, las reformas innovadoras en sistemas de pensiones de la última década, realizadas por los países de América Latina, han permitido que alrededor de 11 millones de personas mayores de 65 años accedan a algún beneficio previsional, cuando antes estaban excluidos de los sistemas tradicionales.
“No existe una receta única para proteger a los adultos mayores excluidos del sistema de jubilaciones y pensiones. Cada país parte de niveles de cobertura diferentes, se enfrenta a desafíos y características particulares que requieren de políticas flexibles. No obstante, lo que sí se puede afirmar es que, a pesar de esas diferencias, todos los países de la región están en un camino de inclusión”, sostuvo Rofman.
La segunda exposición fue sobre el proyecto “Creciendo con Nuestros Guaguas”, una experiencia en Ecuador para contribuir a la reducción de la desnutrición crónica de 30 mil niñas y niños, menores de cinco años, de los diez cantones de la provincia de Chimborazo.
Para lograrlo se busca sensibilizar a madres y padres de familia en el desarrollo adecuado de sus hijas e hijas, estimular el uso de servicios primarios relacionados con la salud y la nutrición, y empoderar a madres y padres para que siempre demanden servicios de calidad.
Así lo indicó Nelson Gutiérrez, especialista senior en Protección Social del Banco Mundial, quien agregó que el proyecto tomó como referente experiencias de otros trabajos en desarrollo infantil temprano desarrollados hace aproximadamente cinco años en Perú, Ecuador y otros países de América Latina.
El proyecto se viene implementando desde hace siete meses y se lleva a cabo en Chimborazo porque allí uno de cada dos niñas y niños menores de cinco años sufre de desnutrición crónica en los primeros años de vida.
En esta iniciativa colaboran educadoras familiares que brindan a madres y padres capacitación en temas de nutrición, buenas prácticas de salud y desarrollo psicomotriz, con el fin de que sus niñas y niños crezcan sanos y desarrollen mejor sus habilidades para comunicarse y relacionarse con los demás.
Lima,27 de marzode 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social