Titular del MIDIS instó a continuar trabajo intersectorial a favor de la primera infancia
Nota Informativa2 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
La Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, participó en el primer día de trabajo del Taller sobre el “Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales” en el marco de la Estrategia Incluir para Crecer.
Al Taller asistieron representantes del sector Salud, Educación, Vivienda, Economía y Finanzas y MIDIS, y representantes de nueve Gobiernos Regionales provenientes de regiones con poblaciones en situación de exclusión y pobreza en el país con la finalidad de conocer y emplear dicho Fondo como instrumento de implementación territorial de la política de Desarrollo Infantil Temprano.
La Titular del MIDIS instó a los asistentes a continuar trabajando de manera conjunta y articulada para combatir la desnutrición crónica infantil y la anemia, por lo que manifestó que “desde la creación del MIDIS, los funcionarios del sector se encuentran totalmente comprometidos a contribuir a la reducción de la exclusión en nuestro país, a cerrar las brechas y sobre todo a trabajar por la primera infancia”.
En ese sentido, la Ministra Bustamante sostuvo que el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) es un incentivo que será transferido a nueve gobiernos regionales que avancen en el cumplimiento de metas, puntualizando que el actual reto es reducir hacia el año 2016 la desnutrición crónica y la anemia al 10% y 20%, respectivamente.
Asimismo, recordó que el gobierno peruano declaró como prioridad el Desarrollo Infantil Temprano y que el FED se enmarca en el Compromiso Nacional para Promover el Desarrollo Infantil Temprano firmado en octubre de 2013 en Lamay, Cusco, y que a su vez se encuentra en el marco de la Estrategia Incluir para Crecer. El Taller contó con la presencia del Presidente Regional de Huancavelica, quien compartió los logros y los factores de éxito que contribuyeron a la reducción de la desnutrición crónica y anemia infantil en su región.
Cabe señalar, que el FED es un mecanismo de incentivos que premia el cumplimiento de metas de cobertura y compromisos de gestión orientados a promover el desarrollo infantil temprano. El ámbito de intervención del FED incluye nueve regiones priorizadas: Loreto, Huancavelica, Huánuco, Amazonas, Ucayali, Puno, Ayacucho, Apurímac y Cajamarca. Es importante indicar que estos nueve departamentos concentran más del 50% de la población rural del país.
Lima, 02 de abril de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social