Inclusión Financiera ayuda a crear oportunidades económicas en zonas rurales

Nota Informativa

6 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

Durante su participación en el Seminario sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda de Desarrollo Post 2015: Desafíos para el Perú organizado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Cancillería de nuestro país, Vidal Añaños puntualizó, que “las transferencias monetarias directas que se realizan por medio de los programas sociales, como Juntos, Foncodes con Haku Wiñay o Pensión 65, han posibilitado que se empiece a desarrollar toda una dinámica económica no sólo entre los usuarios sino en las comunidades en que se encuentran”.

La Viceministra agregó que este tipo de transferencias en los programas sociales ha influenciado en la reducción de la pobreza y pobreza extrema que se ha registrado en las poblaciones en las cuales ha focalizado su intervención.

En ese sentido, la Viceministra Vidal Añaños dijo que el MIDIS asume el reto de continuar promoviendo la inclusión y educación financiera como una herramienta para la inclusión social y promover y profundizar su uso sobre todo en los grupos sociales con menores ingresos.

Asimismo, recordó que dentro de los avances logrados en el campo de la inclusión financiera, se vienen realizando los pagos de todas las transferencias sociales a través de una cuenta de ahorros sin costo para los que reciben sus pagos por este medio, y que existen más de 1 millón de cuentas de los usuarios de los Programas Juntos y Pensión 65, intervención considerada como punto de partida para la inclusión financiera.

Mencionó también que se ha desarrollado programas pilotos que han permitido evidenciar que las mujeres que acceden a información usan los servicios financieros, gestionan sus recursos, realizan pequeños ahorros y desarrollan emprendimientos.

Finalmente, manifestó que entre los desafíos que se presentan en este objetivo están: difundir la educación financiera, ampliar el acceso a través de diversos canales y de menor costo, mejorar la calidad en los servicios financieros, crear nuevos productos y servicios para la población en proceso de inclusión y aprovechar las herramientas tecnológicas.

Lima,06 de mayode 2014

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe