MIDIS participó en el Cusco de reunión de Grupo Consultivo del Banco Mundial
Nota Informativa14 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.
Durante su intervención, la Ministra Bustamante manifestó que desde el MIDIS se viene trabajando de manera coordinada con diversos sectores, como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central de Reserva y el Banco de la Nación dentro del marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera para facilitar el acceso al sistema financiero a las peruanas y peruanos en situación de pobreza.
En ese sentido, la Titular del MIDIS añadió que los programas sociales del sector están incorporando los lineamientos de la mencionada estrategia en sus intervenciones, por lo que se ha logrado la meta de incorporar aproximadamente a un millón de usuarios y usuarias en el sistema financiero con el otorgamiento de tarjetas de débito y la apertura de cuentas en el Banco de la Nación, siendo capacitados en el adecuado uso de las mismas, en donde las madres del Programa Juntos y los adultos mayores del Programa Pensión 65 reciben sus transferencias monetarias.
Asimismo, la Ministra dijo que si bien se viene ejecutando la estrategia para llegar de manera adecuada a la población en situación de pobreza usuaria de los programas sociales, el MIDIS continúa trabajando de manera articulada para facilitar el acceso a internet en las zonas más alejadas de nuestro país con la finalidad de que el Banco de la Nación y la banca privada lleguen a los lugares en donde habitan los usuarios y potenciales usuarios de los programas del sector y de esta forma ayudar a reducir las brechas de pobreza y desigualdad existentes.
En otro momento, Bustamante Suárez señaló que como parte de la estrategia nacional de inclusión financiera se ha previsto el uso del dinero electrónico a través de la telefonía móvil para el pago de las transferencias monetarias a los usuarios de los programas sociales.
Finalmente, la Ministra Bustamante destacó la labor articulada que se viene desarrollando con el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) en la entrega del Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNI) a los adultos mayores de las zonas en situación de pobreza y pobreza extrema, lo cual facilita con solo registrar su huella dactilar, identificarlos adecuadamente, y ayuda a visibilizarlos para que puedan acceder a los servicios que tiene el Estado para ellos.
Cabe recordar que el Grupo Consultivo para Asistir a los Pobres (CGAP por sus siglas en inglés) es un centro de investigación perteneciente al Banco Mundial, que combina un enfoque pragmático al desarrollo responsable de mercados con una plataforma basada en evidencia para incrementar el acceso de los segmentos más pobres a servicios financieros.
Lima,13 de mayode 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social