Midis promoverá Qichwathon (soluciones tecnológicas en quechua) en defensa de las lenguas originarias del país con rumbo al Bicentenario
Nota de prensa
23 de octubre de 2018 - 4:23 p. m.
En miras al Bicentenario, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) apoyará el Qichwathon, una campaña mediática para construir el corpus de los idiomas autóctonos peruanos, manifestó el director general de Políticas y Estrategia, Walter Twanama.
"Apuntemos a que al bicentenario podamos contar con el quechua por voz a través de dispositivos tecnológicos", dijo Twanama, durante su exposición en el marco de la VII Semana de la Inclusión Social 2018: “Conectando Futuros: Juventudes por el Desarrollo e Inclusión Social”.
Señaló que nuestro país le urge darle una solución para la vida de las personas que hablan en lenguas originarias. En tal sentido consideró que una meta será convertir al buscador Google en un socio grande en esta meta.
Previamente, Luis Camacho y Luis Mujica, representantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú expusieron sobre la importancia y trascendencia de la inclusión tecnológica para los pueblos originarios
"El año 2019 es propicio para hacer una campaña mediática para construir el corpus de los idiomas autóctonos peruanos" aseveró Luis Camacho, tras mencionar que el valor económico de nuestros idiomas permite mayor relación beneficio/costo en la prestación de salud, educación, justicia y gestión pública.
Por su parte, Mujica indicó que cada persona debe hablar su idioma en todo lugar y esa debe ser su marca de ciudadanía y nadie debe ser excluido por nadie.
De igual manera, el director de la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, Agustín Panizo, señaló que el Estado tiene la obligación de trabajar por personas que han aprendido lenguas originarias. “Si las lenguas originarias no pasan a la tecnología no tienen futuro, porque la vida a ser cada vez más tecnologizada", puntualizó.
Finalmente conductora de Miski Panqarita de Tv Perú, Rita Choquecahua, indicó que es fundamental la realización del Qichwathon, y además recordó las palabras de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, “que no hay desarrollo sin Inclusión Social” y que de esta manera los quechua hablantes deben ser atendidos en su idioma en los diferentes servicios públicos.
Lima, 23 de octubre de 2018
Oficina general de Comunicación Estratégica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social