MIDIS destaca aportes de la cooperación internacional, gobiernos regionales y el sector académico en el cierre de brechas en el país
Nota Informativa25 de junio de 2014 - 12:00 a. m.
En la presentación del panel “Coordinación de Políticas para la Protección Social y el Desarrollo Productivo” del seminario “Canadá y Perú: Socios en la Investigación y la Innovación para el Desarrollo”, la Ministra Bustamante añadió que este tipo de seminarios son espacios importantes para el Sector pues las decisiones de políticas se toman en función a la evidencia presentada en estudios e investigaciones que aporta la Academia y la Cooperación Internacional, así como los resultados que se logran de las diversas intervenciones ejecutadas por los Gobiernos Regionales y Locales.
La Titular del MIDIS mencionó que “en cada paso que vamos dando, tenemos un espacio de coordinación como éste para proponer políticas, programas y proyectos”, mencionando como ejemplo la Comisión Quipu, en el que la empresa privada y la academia reciben un problema del sector público y en forma coordinada y conjunta buscan alternativas de solución que luego permiten a los funcionarios de gobierno llegar mucho mejor a la implementación de los proyectos de desarrollo.
En ese aspecto, agregó que “en el MIDIS tenemos un espacio institucional que toma muy en serio la gestión de la evidencia, el vínculo con los investigadores, con la academia, de tal manera que nos permite mejorar la toma de decisiones, no con casos aislados, sino basados en casos que tienen resultados”.
La Ministra Bustamante dijo también que todo el accionar del sector se encuentra dentro de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer, y que cada uno de sus cinco ejes está basado en el ciclo de vida de las personas, y que a través de la estrategia se vienen logrando importantes esfuerzos articulados con los distintos sectores del Gobierno Nacional, Regional y Local junto con la sociedad civil que contribuyen a cada uno de los objetivos de los ejes de la estrategia.
El mencionado seminario fue organizado por la Embajada de Canadá y el Consorcio de Investigación Económica y Social – CIES y participaron en la sesión inaugural la Embajadora de Canadá, Patricia Fortier, la Directora de Política Económica y Social del Centro Internacional de Investigación de Canadá, Sue Szabo; el Director Ejecutivo del CIES, Javier Portocarrero; el Director del Instituto del Perú, Richard Webb, la Coordinadora del Proyecto Capital del Instituto de Estudios Peruanos, Johanna Yancari, entre otros.

Lima,24 de juniode 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social