Adultos Mayores de etnias Yaminahua y Ashaninka cobran pensión en banca móvil por gestión del MIDIS

Nota Informativa

11 de julio de 2014 - 12:00 a. m.

La viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Norma Vidal Añaños, y el director ejecutivo de Pensión 65, José Villalobos, supervisaroneste viernesel pago de pensiones a los ancianos de las etnias yaminahua y ashaninka, usuarios de Pensión 65 en el distrito de Yurúa en la región Ucayali, fronteriza con Brasil, a través de la modalidad denominada banca móvil, que por primera vezse implementa en una zona tan alejada del territorio nacional, lo cual les permitirá a sus usuarios cobrar su pensión sin tener que salir de su localidad,

La Viceministra Vidal Añaños resaltó que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de Pensión 65, continúa impulsando nuevas modalidades de pago en los lugares más remotos, con población adulta totalmente desprotegida y en abandono. Destacó que lo de Yurúa es un hecho histórico, ya quepor primera vez se llega hasta esta localidad ubicada en la frontera con Brasil, donde además viven compatriotas de diferentes etnias nativas que jamás fueron atendidos por el Estado.

Esta nueva modalidad de pago ha sido gestionada por el MIDIS a través de su Programa Pensión 65, el Banco de la Nación y el municipio distrital de Yurúa. Dos funcionarios de la entidad bancaria llegaron junto con la comitiva, en un vuelo cívico de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) con el dinero y la lista de afiliados a Pensión 65, para entregarles a sus usuariosla subvención económica en el auditorio municipal. Esta visita se repetirá cada dos meses.

Pensión 65 tiene 4,919 usuarios en la región Ucayali, 328 de los cuales se encuentran en la provincia de Atalaya. En Yurúa, el programa socialatiende a22 ancianos de las etnias Yaninahua y Ashaninka, según el padrón de afiliados de los meses mayo – junio del 2014.

Visita a centro Cuna Más de Yarinacocha

En Pucallpa, la Viceministra Vidal, verificó las obras de mejoramiento e implementación del Centro Infantil de Atención Integral del Programa Cuna Más del distrito de Yarinacocha, provincia Coronel Portillo, donde se atienden niñas y niños menores de tres años en situación de pobreza.

Acompañada de Jessica Soto, Directora Ejecutiva de Cuna Más, y de diversas autoridades locales, recorrió los diferentes ambientes del centro infantil verificando el trabajo de las cuidadoras. Asimismo, interactuó con los niños y niñas a través de la actividad de Cuenta Cuentos y se interesó por la alimentación que estos pequeños reciben.

Enla región Ucayali, Cuna Más cuenta con 190 cuidadoras que atienden a mil 500 menores de 36 meses, a través de quince Comités de Gestión que operan en los distritos de Callería (2), Campoverde (1), Manantay (2), Masisea (1), Yarinacocha (6), de la provincia de Coronel Portillo; y en los distritos de Curimaná (1), Irazola (1), y Padre Abad (1), en la provincia de Padre Abad.

El MIDIS y Cuna Más han previsto la construcción en la zonade otros dos Centros Infantiles de Atención Integral en Yarinacocha y Manantay.

11 de juliode 2014

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe