MIDIS cumple con éxito primera etapa de implementación del FED

Nota Informativa

3 de julio de 2014 - 12:00 a. m.

El FED cuenta con 100 millones de soles, que serán transferidos a los Gobiernos Regionales de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Puno y Ucayali, en estímulo al cumplimiento de compromisos de gestión y metas de cobertura de servicios de atención a la gestante, niño y niña hasta los 5 años de edad de los distritos en situación de pobreza (quintil 1 y 2) de estos departamentos.
Como se recuerda, a finales del año 2013, se crea el FED con la finalidad de impulsar el logro de los resultados establecidos en la Estrategia Incluir para Crecer, con énfasis en los ejes de Nutrición Infantil y Desarrollo Infantil Temprano mediante la Ley 30114 de Presupuesto Público 2014 a cargo del MIDIS, y se orienta a mejorar la gestión de productos y servicios priorizados de los programas presupuestales vinculados al DIT.
Los CAD, suscritos por el MIDIS, el Ministerio de Economía y Finanzas y los Gobiernos Regionales, establecen mecanismos de incentivos por la mejora de eficiencia en la gestión e incremento de la cobertura de servicios dirigidos a la atención de la gestante, niño y niña hasta los 5 años de edad, lo que permitirá que más ciudadanos y ciudadanas reciban los servicios.
Es necesario señalar que en el distrito de Lamay, Cusco, en octubre de 2013, los sectores de Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables y Vivienda Construcción y Saneamiento así como los presidentes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la Asociación de Municipalidades del Perú y la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú suscribieron el Compromiso Intersectorial e Intergubernamental para Promover el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) que establece metas nacionales al 2016 vinculadas a la reducción de la desnutrición crónica infantil, la anemia, la asistencia a la educación básica regular y el acceso al agua segura y saneamiento en hogares.
Lima, 3 de julio de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social