FED permitió incrementar hasta en 93% los establecimientos de salud con disponibilidad de multimicronutrientes para prevenir la anemia en distritos pobres y extremo pobres

Nota Informativa

28 de julio de 2014 - 12:00 a. m.

En mayo pasado, los gobiernos regionales de Loreto, Huancavelica, Huánuco, Amazonas, Ucayali, Puno, Ayacucho, Apurímac y Cajamarca asumieron mayores compromisos para contribuir a la reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil en niñas y niños menores de tres años, en el marco del FED.

A fin de contribuir con la meta del Perú de reducir al 2016 la desnutrición crónica infantil al 10% y la anemia al 20% e incrementar la cobertura a la educación inicial y el acceso a agua y saneamiento al 85%, el FED cuenta con 100 millones de nuevos soles y busca premiar a los gobiernos regionales que cumplan metas de cobertura y compromisos de gestión orientados a promover la nutrición infantil y el desarrollo infantil temprano (los dos ejes de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer que el FED debe impulsar principalmente).

Los multimicronutrientes son suplementos vitamínicos que se mezclan con los alimentos y que contienen hierro, zinc, vitamina A, vitamina C y ácido fólico. Complementan la alimentación y ayudan a prevenir la anemia en niños de entre seis meses y tres años de edad. Con el FED se ha contribuido a que estén disponibles de manera oportuna en los establecimientos de salud, haciéndolos más accesibles a las niñas y niños de los distritos más pobres de los nueve departamentos priorizados.

Lima, 27 de julio de 2014

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe