Presidenta del Consejo de Ministros anuncia que buenas prácticas del MIDIS por la neutralidad y la transparencia se replicarán en otros sectores

Nota Informativa

20 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, anunció que las buenas prácticas del MIDIS para garantizar la neutralidad y transparencia de las personas que trabajan en su sector, así como evitar el uso político de los programas sociales, se replicarán en otros sectores de manera inmediata.

Así lo afirmó durante su presentación hoy en el Congreso de la República, hasta donde llegó junto a la titular del MIDIS, Paola Bustamante, y otros ministros de Estado para exponer la política general del gobierno y solicitar el voto de confianza del Legislativo.
Dicho anuncio se hizo a raíz de las directivas sobre neutralidad y transparencia y otras acciones de difusión que viene realizando la sede central y los programas sociales del MIDIS, en el marco de los próximos comicios municipales y regionales.
Mayor cobertura de los programas sociales
Sobre diversas metas de desarrollo e inclusión social, Jara indicó que el programa Qali Warma –que en la actualidad atiende a más de dos millones y medio de niñas y niños– llegará a tres millones al finalizar el primer semestre del 2015.
En cuanto al programa Pensión 65, la presidenta del Consejo de Ministros señaló que atiende a 380 mil usuarias y usuarios de 1.832 distritos a nivel nacional, habiendo llegado ya a su meta prevista para este año. Por esta razón, la meta se ha incrementado y al cierre del 2014 Pensión 65 habrá atendido a 430 mil adultas y adultos mayores; un número de afiliadas y afiliados a los que seguirá beneficiando al llegar al primer semestre del 2015.
Respecto al proyecto Haku Wiñay de Foncodes, afirmó que se han destinado 209 millones de nuevos soles para capacitar –a julio del otro año– a 84.588 hogares, con el fin de reforzar sus capacidades productivas y por ende fortalecer sus sistemas de producción familiar y generar emprendimientos rurales.
De otro lado, sostuvo que –en el mismo periodo– el programa Juntos atenderá a 880 mil familias de 1.143 distritos de 15 departamentos del país, reduciendo la pobreza y generando capital humano dentro de los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.
Asimismo, recalcó que a julio del 2015 el programa Cuna Más seguirá atendiendo a niñas y niños menores de tres años en situación de pobreza y extrema pobreza, para lo cual cuenta con un presupuesto de 387 millones de nuevos soles.
FED y FONIE
Jara también destacó los esfuerzos que viene haciendo el gobierno para impulsar el desarrollo infantil temprano a través del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED), el cual tiene asignado un monto de 170 millones de nuevos soles para disminuir la desnutrición crónica infantil y la anemia, así como mejorar en las regiones el acceso al agua y saneamiento y a la educación inicial a partir de los tres años de edad.
Finalmente, informó que el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) cuenta con un presupuesto de mil millones de nuevos soles para cerrar brechas de acceso en cuatro servicios clave: agua y saneamiento, electrificación, caminos y telecomunicaciones. En lo que va del año –agregó– se han transferido 476 millones de nuevos soles, de los cuales se han asignado 217 millones a distritos del VRAEM, Alto Huallaga y zonas de frontera. En julio del año 2015 se transferirán los 524 millones restantes y se priorizarán los proyectos que ya tienen estudios de preinversión y expedientes técnicos.

Lima,20 de agostode 2014

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe