MIDIS presentó avances en la implementación de la Estrategia Incluir para Crecer en comisión del Congreso
Nota Informativa3 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.
Junto a la viceministra de Prestaciones Sociales, Norma Vidal, y a la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Ariela Luna, la titular del MIDIS informó que en el marco de la Estrategia Incluir para Crecer, el programa Cuna Más viene atendiendo al mes de agosto a más de 102,000 niñas y niños en los servicios de cuidado diurno y en el de acompañamiento a familias en 23 departamentos del Perú, lo que representa un incremento de cobertura de más de 82.9% desde su creación en marzo de 2012.
Asimismo, indicó que se han construido 89 centros infantiles de atención integral a través de Foncodes por un monto de 87 millones de nuevos soles en 18 departamentos que beneficiarán a más de 4,700 niñas y niños de las zonas en situación de pobreza, añadiendo que se han invertido aproximadamente 60 millones de nuevos soles en la adquisición de equipamiento y materiales que han permitido mejorar la calidad de los servicios.
Respecto al programa Juntos, la ministra Bustamante mencionó que está atendiendo a 753,638 hogares, lo que representa un incremento de cobertura de más de 53% desde el año 2011, ya que pasó de 700 distritos a 1,142 localidades a diciembre de 2014.
Informó también que en el marco de la inclusión financiera, se ha dotado de cuentas de ahorro a todas las usuarias de Juntos y se ha proporcionado tarjetas de débito a 412,000 de ellas, anunciando que hasta fines de este año se capacitará a cerca de 60,000 usuarias.
Sobre el programa Qali Warma, que es parte de la iniciativa Aprende Saludable, dijo que se busca beneficiar y potenciar el logro de aprendizajes de los escolares del país mediante acciones articuladas con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, gobiernos locales y regionales.
En ese sentido, manifestó que el programa viene atendiendo a la fecha 2,500,000 niños y niñas de los niveles de inicial y primaria de las instituciones educativas estatales del país y que se están realizando los esfuerzos necesarios para que a fines de año más de 2 millones 800 mil menores en edad escolar reciban alimentación.
De otro lado, mencionó que el programa Pensión 65 cumplió con su meta anual en junio de este año y que hasta el momento se atiende a 420,000 usuarios, siendo la nueva meta para fines de 2014 430,000 adultos mayores en situación de pobreza.
Detalló que el 100% de distritos del VRAEM son atendidos por Pensión 65, y el 98.8% de distritos con comunidades nativas tienen usuarios registrados por el programa, agregando que 60 distritos fronterizos reciben atención.
La ministra Bustamante informó ante el grupo de trabajo del Congreso que a través de Foncodes y su intervención Haku Wiñay, 27,046 hogares han desarrollado capacidades productivas mediante la asistencia técnica y capacitación personalizada en 52 distritos y 13 departamentos, y que la meta para este año es llegar a 31,516 hogares.
Añadió que más de cuatro mil familias cuentan gracias a Haku Wiñay con módulos de riego tecnificado por aspersión, así como más de cinco mil hogares cuentan con viviendas con mejores condiciones de salubridad, orden y limpieza. Asimismo, se vienen implementando más de 780 perfiles de negocios de los concursos de negocios rurales inclusivos en los departamentos de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Loreto, San Martín, Piura, Huánuco, Cusco, Cajamarca y Huancavelica.
La titular del MIDIS también informó acerca de la implementación del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en 16 departamentos a través del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logros de Resultados Sociales (FED), que en la actualidad cuenta con 170 millones de nuevos soles. Dichos departamentos fueron priorizados de acuerdo a los siguientes criterios: prevalencia de la desnutrición crónica infantil, prevalencia de la anemia, rendimiento en comprensión lectora, rendimiento en matemáticas, y acceso a agua potable y saneamiento.
Lima, 03 de setiembrede 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social