MIDIS participa en Feria Gastronómica Mistura 2014 con programas Qali Warma y Foncodes

Nota Informativa

4 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

Junto a la ministra Paola Bustamante acudieron también la viceministra de Prestaciones Sociales, Norma Vidal; el director ejecutivo de Foncodes, Joselyn Valer Rojas; la directora ejecutiva de Qali Warma, María Jhong Guerrero; y el jefe del Gabinete de Asesores, Iván Castillo, quienes acompañaron al primer mandatario por diferentes ambientes de la feria gastronómica, entre ellos el Gran Auditorio de Cocinas Regionales y el Gran Mercado de Mistura.

El programa Qali Warma –que participa por segundo año consecutivo– se hace presente con cocineras y panaderos de Ayacucho, La Libertad, Huánuco y Apurímac, que hoy preparan los alimentos para los niños y niñas de las instituciones educativas públicas de esas regiones del país.

Las madres de familia cocineras, en particular, participan en el Gran Auditorio de Cocinas Regionales donde mostrarán –entre el 9 y 10 de setiembre– sus habilidades culinarias no solo en la elaboración de platos regionales de La Libertad y Ayacucho, sino también en la preparación de alimentos del programa Qali Warma en dichas zonas.

En el Mundo del Pan –de otra parte– intervienen panaderos de Apurímac, creadores de panes de harina de quinua que acompañan los desayunos escolares con bebibles de haba con leche y hojuela de kiwicha; panaderos de Huánuco, que presentarán El Bizcocho de Pituca Morada, tubérculo de la zona rico en proteínas.

Qali Warma también está presente en el Mundo Infantil con Huertos Escolares en donde los menores pueden ampliar sus conocimientos en diversidad, balance ecológico, reciclaje de nutrientes, fertilidad y cuidado del ambiente.

En el caso de Foncodes, participan pequeños productores agropecuarios de comunidades rurales de 11 regiones del país, usuarios de los proyectos de desarrollo productivo. Esta es la tercera ocasión en la cual campesinos que trabajan de la mano con este programa del MIDIS intervienen en el Gran Mercado de Mistura, mostrando los resultados de sus habilidades y destrezas en la siembra, cultivo y cosecha de productos orgánicos y ecológicos.

Son 24 productores provenientes de Puno, Huánuco, Piura, Lima, Apurímac, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Pasco y Cajamarca, que mostrarán sus potencialidades agropecuarias con alrededor de 60 diferentes tipos de especies, como panela, lenteja, frijoles, palta fuerte, chirimoya, quinua blanca, kiwicha, chía, miel de abeja batida, polimiel, tarwi, muña deshidratada, trigo pelado, harina de habas y arvejas, pan de siete semillas, pan dulce, pan de trigo, morón, quesos, manjar blanco, yogurt, cuy sellado al vacío, entre otros.

Lima, 04 de setiembre de 2014

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe