Ministra Paola Bustamante participó en la VIII Reunión del Gabinete Binacional Perú-Ecuador
Nota Informativa31 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
En dicha reunión, los jefes de Estado reiteraron el compromiso de fortalecer la integración binacional y profundizar la cooperación bilateral a través de iniciativas y esfuerzos conjuntos que permitan el beneficio de los pueblos de ambos países, con énfasis en la zona de integración fronteriza.
Asimismo, señalaron que se continuará con el desarrollo de programas y proyectos con arreglo a lo dispuesto en el Acuerdo Amplio Peruano Ecuatoriano de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, así como en el marco de los cinco ejes contemplados en el nuevo ordenamiento de la relación bilateral.
Ambos mandatarios enfatizaron que proseguirán con sus políticas de inclusión social con un enfoque de derechos y orientada a reducir las condiciones desigualdad, como un factor de integración de los pueblos, especialmente en la Zona de Integración Fronteriza (ZIF), priorizando las acciones de política e inversión pública social, con el objeto de mejorar la calidad de vida de los habitantes y el cumplimiento de las metas binacionales.
Del mismo modo, destacaron el avance de los dos países en la implementación de políticas y estrategias intersectoriales relacionadas a la primera infancia y el desarrollo infantil temprano, por lo que las autoridades competentes del Perú y el Ecuador en estos temas socializarán sus experiencias para enriquecer sus intervenciones.
Antecedentes binacionales positivos
Cabe destacar que en agosto del año 2013, el MIDIS informó que mediante la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2013 se creó el Fondo para la Inclusión Económica de la Zonas Rurales (FONIE) y que para el año fiscal 2014 se asignó 400 millones de nuevos soles adicionales.
Hasta la quinta transferencia del año 2014, se están financiando 40 intervenciones en la zona de frontera Perú-Ecuador, ayudando de esta manera a cerrar las brechas en servicios que registran estos distritos. Los recursos asignados a dichas intervenciones ascienden a 19’322.389 de nuevos soles y corresponden a tres obras de agua y saneamiento, cuatro perfiles de electrificación rural, una obra de telecomunicaciones, tres perfiles de caminos vecinales y 24 obras de mantenimiento de caminos vecinales.
Además, ese mismo año, los ministerios de ambos países reiteraron su compromiso de continuar el trabajo binacional en la erradicación de la pobreza, priorizando la ZIF, aprovechando las experiencias exitosas de ambos países en la implementación de programas sociales y priorizando su intervención en primera infancia y desarrollo infantil temprano. Igualmente, expresaron su voluntad de intercambiar experiencias sobre políticas de inclusión económica.

Adicionalmente, se acordó realizar una campaña binacional de primera infancia en zona de frontera, considerando la pertinencia intercultural.
Lima, 30 de octubre de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social