MIDIS presentará denuncia penal por falsificación de certificados de calidad de alimentos

Nota Informativa

30 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

La titular del MIDIS remarcó, durante su presentación en la comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, que "se hará una denuncia por falsificación de documentos con el agravante de que son documentos públicos que han causado perjuicio en la salud de los escolares".

Precisó que el certificado falsificado correspondía a productos marinos congelados destinados a la exportación, añadiendo que el pescado entregado por el proveedor Nutrilamb a los niños y niñas de la institución educativa de Mochumí fue vendido por la empresa Inversiones Generales del Mar (Invermar).

La ministra Bustamante detalló que la certificación sanitaria que garantizaba la calidad de este producto, no correspondía con el contenido de los envases adquiridos por el proveedor.

Puntualizó además que la denuncia por falsificación es adicional a la ya presentada contra el proveedor NutriLamb por poner en riesgo la salud de las personas.

Enfatizó que “no podemos permitir que empresas que proveen alimentos a todos los peruanos cometan el delito de emitir certificados o copiar certificados y falsificar, de tal manera que induce a error no solo al programa Qali Warma, sino a todos los peruanos que están comprando estas conservas de inversiones Invermar que se venden en Lambayeque, de marca Angelus”.

En otro momento, la ministra Paola Bustamante resaltó las supervisiones diarias que se realizan en las 132 plantas de elaboración de alimentos de los proveedores, agregando que de manera permanente se vienen realizando acciones preventivas.

Finalmente, manifestó que el servicio alimentario escolar en Lambayeque se reestablecerá en aproximadamente 9 días útiles, informando que ya se ha iniciado el proceso para contratar un nuevo proveedor.

Lima, 29 de octubre de 2014

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe