“En Perú se nota un compromiso de articulación para lograr una significativa transformación social”
Nota Informativa1 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
Fue hoy durante la quinta y última jornada de la III Semana de la Inclusión Social –organizada por el MIDIS–, hasta donde llegó Segura para dar inicio a la jornada dedicada al eje 5 de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer, eje Protección del Adulto Mayor. Días antes, en efecto, la Semana de la Inclusión Social contó también con la participación de diversas ministras y ministros de Perú.
Asimismo, la exministra de Brasil señaló que “la atención del adulto mayor no es un favor, sino un deber constitucional” como lo sostiene la Carta Magna de su país y que el desarrollo social con el desarrollo económico es un desafío de los países de la región.
“Todos los Estados necesitan una política integral a favor del adulto mayor, la cual debe ser transversal e involucrar a todos los ministerios y sectores con visión de futuro” –puntualizó–. “Se necesita una política que no acabe cuando termine el gobierno. Deben adoptarse políticas continuas que aseguren una mejor calidad de vida de nuestros adultos mayores”, agregó.
Tras la exposición magistral, se desarrollaron dos mesas de debate. La primera denominada Programas Contributivos y no Contributivos dirigidos a Adultos Mayores de la Región y la segunda Experiencias de Sistemas de Protección Social para Adultos Mayores: Desarrollo de Redes Sociales de Protección al Adulto Mayor.
La primera mesa temática estuvo integrada por Rafael Roffman, del Banco Mundial; Romanina Morales, del Instituto de Previsión Social de la Superintendencia de Pensiones de Chile (IPS); Walter Mendoza, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa); y Álvaro Vidal, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Rafael Roffman resaltó que la situación del adulto mayor es aún un tema poco visible en el marco de las políticas públicas, pese a que en el ámbito internacional existe una obligación de atender esta realidad. En ese sentido, destacó la necesidad de asegurar condiciones de vida digna para los adultos mayores. El tema del envejecimiento –dijo– es un tema que debe reflejarse en la agenda del 2015.
A su turno, Romanina Morales explicó las modalidades del sistema previsional chileno y cómo ha ido cambiando hasta estos días. Walter Mendoza, en tanto, realizó un análisis de la expansión de la cobertura en los sistemas de protección económica de los adultos mayores en América Latina.
Lima, 31 de octubre de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social