MIDIS, MEF y 7 Gobiernos Regionales suscriben Convenios de Asignación por Desempeño en segunda fase del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED)
Nota Informativa28 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
A esta cita acudieron la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara; la ministra de Salud, Midori de Habich; y los presidentes y representantes de los 16 Gobiernos Regionales priorizados por el FED, entre otras autoridades.
Es necesario señalar que en agosto de 2014 se autoriza mediante Decreto Supremo Nº 225-2014-EF, la transferencia de recursos adicionales por la suma de S/. 70 000 000, 00 (SETENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), lo que ha permitido la ampliación de cobertura e intervenciones por parte del FED a 7 departamentos nuevos: Ancash, Cusco, Madre de Dios, La Libertad, Pasco, Piura y San Martín.
En ese sentido, los representantes de los Gobiernos Regionales de los 7 departamentos de la 2da fase del FED, definieron las metas multianuales de cobertura de paquetes integrales para las gestantes, niños y niñas hasta los 5 años y las metas de los 21 compromisos de gestión vinculados a la entrega de servicios de salud (09), educación (10) y agua clorada para el consumo humano (2).
Los recursos asignados al FED para el año 2014 ascienden a 170 millones de nuevos soles que podrán ser asignados a los pliegos de entidades de los 16 Gobiernos Regionales priorizados como incentivo al cumplimiento de compromisos de gestión y metas de cobertura de los productos priorizados de los Programas Presupuestales vinculados al Desarrollo Infantil Temprano.
El FED contribuye a fortalecer la línea de producción e incrementar la cobertura de servicios integrales dirigidos a las gestantes, niños y niñas hasta los 5 años de los distritos más pobres de los 16 departamentos priorizados por el fondo. De esa manera se contribuye en el logro de los compromisos asumidos en Lamay, que son: reducir la DCI a 10%, reducir la Anemia a 20%, incrementar la Educación Inicial a 85%, e incrementar el acceso Agua y Saneamiento a 85%.
Además, el FED rompe el paradigma de la provisión desarticulada de productos y servicios y posiciona en los implementadores territoriales una lógica de integralidad en la atención de la gestante, el niño y la niña. Fortalece la articulación intersectorial e intergubernamental.
Asimismo, el FED es importante por el funcionamiento descentralizado del Estado, en el que la rectoría, financiamiento y prestación de servicios son compartidos entre los tres niveles de gobierno.
Mediante los Convenios de Asignación por Desempeño (CAD), los gobiernos regionales asumen metas de cobertura de servicios integrales para las gestantes, niños y niñas, así como compromisos de gestión para la prestación de servicios de salud, educación inicial y acceso a agua clorada para el consumo humano, lo que representa la articulación de los servicios del Estado en el ciudadano y ciudadana.
El FED responde al compromiso intersectorial para promover el Desarrollo Infantil Temprano como una prioridad de la política pública, según la declaración de Lamay, en octubre del 2013: impulsa el cumplimiento de resultados de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer con énfasis en los ejes de Nutrición Infantil y Desarrollo Infantil Temprano, y apoya la Estrategia de Gestión Pública vinculada a la asignación de presupuesto por resultados en sectores vinculados al desarrollo infantil temprano como Salud, Educación y Vivienda.
Avances de la primera etapa del FED
Durante la ceremonia, la titular del MIDIS, presentó los avances logrados en la primera etapa del FED en 9 departamentos, entre los que se encuentran que el 97% establecimientos de salud de los distritos de quintiles 1 y 2, cuentan con disponibilidad adecuada de multimicronutrientes (MMN); así como el 100% de los Gobiernos Regionales ha alcanzado la meta establecida de Instituciones Educativas (IIEE) escolarizadas y no escolarizadas del ciclo II de la Educación Básica Regular (EBR) de los distritos de quintiles de pobreza 1 y 2, con identificación de aulas, secciones, alumnos y alumnas matriculados y docentes en la base de datos del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE) .
Entre otro de los avances importantes de la primera etapa del FED se cuenta que el 100% de los Gobiernos Regionales han alcanzado la meta establecida de IIEE no escolarizadas del ciclo II de la EBR de los distritos de quintiles de pobreza 1 y 2 que cuentan con registro de matrícula de niños y niñas en el SIAGIE.
De igual modo, 8 de 9 de Gobiernos Regionales han alcanzado la meta establecida de IIEE públicas escolarizadas y no escolarizadas del ciclo II de la EBR de los distritos de quintiles de pobreza 1 y 2, a las que la UGEL respectiva reporta haber distribuido los cuadernos de trabajo; y 8 de 9 de Gobiernos Regionales han alcanzado la meta establecida de cumplimiento de protocolo de acompañamiento pedagógico IIEE públicas escolarizadas y no escolarizadas del ciclo II de la EBR de los distritos de quintiles de pobreza 1 y 2.
Cabe recordar que el FED fue creado mediante la Ley N° 30114 del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014 y que los responsables institucionales del seguimiento del cumplimiento de las metas son el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de su Dirección General de Presupuesto Público, y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de su Dirección General de Políticas y Estrategias.
Lima, 27 de octubre de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social