“No solo se necesitan programas de transferencia monetaria para salir sostenidamente de la pobreza”
Nota Informativa12 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
Fue durante el inicio del taller Vinculando la Asistencia Social y la Inclusión Productiva –organizada por su sector, la Cooperación Alemanda implementada por la GIZ y el Banco Mundial– donde participan diversas expertas y expertos de diversas partes del mundo para hablar precisamente de diversas experiencias de programas de apoyo al ingreso y de programas que apoyan el emprendimiento, la asesoría técnica y la intermediación laboral.
En el Perú –señaló la ministra– se cuenta con la experiencia de Haku Wiñay del programa Foncodes, mediante el cual se trabaja con familias rurales en la mejora de su productividad y diversificación de su producción, como resultado de la aplicación de buenas prácticas productivas y de las innovaciones tecnológicas brindadas por Haku Wiñay.
“Luego de un tiempo de intervención, vemos cómo las familias producen no solo para su consumo sino también para la comercialización, pues logran duplicar o triplicar su producción y sobre todo diversificarla al sembrar lechugas, coles, frutas y ya no solo papa y maíz. Además, aumentan la producción de cuyes, con los cuales emprenden negocios, mejoran la alimentación de sus hijos e incluso participan de concursos de negocios rurales inclusivos”, destacó Bustamante.
Entre sus objetivos, el taller busca crear un espacio de debate a raíz de diferentes evidencias que señalan que una proporción importante de niñas y niños atendidos por programas de apoyo económico no logran incorporarse al mercado laboral después de salir de ellos, con lo cual los ciclos de pobreza no se rompen.
En el evento participaron también Jörg Ranau, embajador de la República Federal de Alemania en el Perú; y el director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, Alberto Rodríguez.
Lima, 12 de noviembre de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social