Ministra Bustamante lanza Convenio de Asignación por Desempeño del FED en La Libertad
Nota Informativa11 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
“Debemos destacar el trabajo intergubernamental que ha permitido, por ejemplo, que el 99% de los establecimientos de salud de los distritos más pobres de La Libertad –pertenecientes a los quintiles 1 y 2 de pobreza– cuenten ya con una adecuada disponibilidad de multimicronutrientes, fundamentales para prevenir la anemia en niñas y niños de entre seis meses a tres años de edad”, afirmó la titular del MIDIS.
Mediante los Convenios de Asignación por Desempeño, los gobiernos regionales de Áncash, Cusco, La Libertad, Madre de Dios, Pasco, Piura y San Martín han asumido metas de cobertura de servicios integrales para gestantes, niñas y niños hasta cinco años de edad, así como 21 compromisos de gestión vinculados a la mejora en procesos para la entrega de servicios de salud y educación y para el acceso a agua clorada para el consumo humano.
La Libertad es precisamente uno de los siete departamentos priorizados para la segunda fase del FED, un mecanismo de incentivos destinado a promover el desarrollo infantil temprano a través de la transferencia de recursos adicionales a aquellos gobiernos regionales que cumplan metas de cobertura y compromisos de gestión consignados en los respectivos convenios. En el caso de La Libertad, se podrá transferir hasta 10 millones y medio de nuevos soles y el cumplimiento de sus compromisos se medirá en 63 distritos del departamento (quintiles 1 y 2 de pobreza departamental).
“Hace poco, además, se aprobó la transferencia de hasta 230 millones de nuevos soles –desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento al MIDIS– para financiar la reposición, operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento en zonas rurales de 16 regiones, entre ellas La Libertad. Así se contribuirá a que la región pueda cumplir la meta de incrementar el número de hogares con acceso a agua clorada para consumo humano y se mejorará la calidad de vida de miles de niñas y niños menores de cinco años”, agregó.
En el lanzamiento del convenio participaron el presidente del Gobierno Regional de La Libertad, José Humberto Murgia Zannier; la vicepresidente regional, Mónica Sánchez Minchola; y la gerenta de Desarrollo e Inclusión Social, Carmen Ruiz Ríos. El FED –creado mediante la Ley de Presupuesto 2014– cuenta con una asignación de hasta 260 millones de nuevos soles para su implementación a nivel nacional. El FED permite, de manera específica, implementar intervenciones priorizadas por la política de desarrollo infantil temprano: una prioridad de la política pública, según lo establece la Declaración de Lamay suscrita en octubre del año pasado.
Lima, 11 de noviembre de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social