Viceministra del MIDIS Ariela Luna Flórez participó en lanzamiento de Convenio de Asignación por Desempeño del FED en Cusco

Nota Informativa

10 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

Durante el acto protocolar, la funcionaria del MIDIS resaltó que el FED es un mecanismo que permite implementar la política de desarrollo infantil temprano con enfoque territorial y que de esa manera contribuye a establecer las condiciones para que niñas y niños menores de cinco años de edad accedan de forma integral y pertinente a los servicios que brinda el Estado.
Asimismo, añadió que de manera intersectorial se vienen articulando esfuerzos con los distintos niveles de gobierno para lograr diversas metas al 2016: reducir a 10% la desnutrición crónica infantil en niñas y niños de cero a cinco años de edad, reducir a 20% la proporción de niñas y niños de seis a 36 meses de edad con anemia, incrementar a 85% la asistencia de niñas y niños de entre tres a cinco años de edad a educación básica regular e incrementar a 85% la proporción de hogares que cuentan con acceso a agua segura y con servicios de saneamiento.
En el evento estuvieron presentes el presidente del Gobierno Regional del Cusco, René Concha Lezama; la representante del Ministerio de Economía y Finanzas, Jessica Niño de Guzmán; el director regional de Salud del Cusco, Hermógenes Mormontoy; el director regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Cusco, Percy Valencia Chacón; y el director de Educación del Cusco, Edgar Ochoa Pezo.
Con la suscripción del Convenio de Asignación por Desempeño, Cusco podrá recibir transferencias de hasta 10 millones de nuevos soles, y el cumplimiento de sus metas y compromisos serán medidos en los distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza departamental.
Mediante los Convenios de Asignación por Desempeño, los gobiernos regionales de Áncash, Cusco, Madre de Dios, La Libertad, Pasco, Piura y San Martín han asumido metas de cobertura de servicios integrales para gestantes, niñas y niños hasta cinco años de edad, así como 21 compromisos de gestión vinculados a la mejora en procesos para la entrega de servicios de salud, educación y para el acceso a agua clorada para el consumo humano.
Cabe recordar que el FED –creado mediante la Ley de Presupuesto 2014– cuenta con una asignación de 170 millones de nuevos soles y está dirigido a 16 departamentos.
La articulación centrada en las personas exige un elevado grado de coordinación intersectorial a nivel nacional y regional, por lo que la presencia de numerosos equipos técnicos de los sectores de Educación, Salud, Vivienda y Reniec es una importante señal del compromiso regional por mejorar las condiciones de vida de las niñas y niños del territorio.
Cusco, 10 de noviembre de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social